El auto eléctrico es una innovación de jóvenes de la Universidad Autónoma del Estado de México que participarán en el Bridgestone World Solar Challenge en 2022
David Montaudon, Gerente de Comunicación de Hannover Fairs México: “Un estudio de la Agencia Internacional de Energías Renovales estima que habrá más de 78 millones de toneladas de desechos de paneles solares a finales del 2050, cantidad equiparable a la masa que contendrán las nuevas instalaciones fotovoltaicas en ese tiempo. Ahora, gracias a los avances tecnológicos, la evolución de la industria del reciclaje de paneles avanza. Hoy es posible recuperar y reciclar cerca del 70% de los materiales críticos que componen los paneles solares”
Rubén Cruz, Socio de Energía y Recursos Naturales de KPMG en México: “Es tan grande la diferencia en órdenes de magnitud entre las pérdidas en la producción de energía a través de hidrocarburos vs. las ganancias marginales a través de energías limpias, que estas últimas, a corto y mediano plazo, no pueden ser vistas como una fuente de producción de energía que sustituya a los hidrocarburos”
Sancho Erviti de Campos, Subdirector en Fotona Mexicana, empresa que ha instalado 5 MW en el país: “Existen 3 o 4 bancos que nos han ‘echado la mano’ en el financiamiento de nuestros proyectos. En el sector gubernamental también existe el FIDE”. Los rostros del sector fotovoltaico mexicano
Manuel Gómez, director de la AMIF: “13 de 30 revisiones a empresas instaladoras de paneles solares son consideradas confiables. Hoy la AMIF y Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable, GIZ, ofrecen un centro de capacitación en línea para ese grupo de empresas”
Francesco La Camera, Director de la Agencia Internacional de Energías Renovables: «En el 2020, los think tanks más importantes nos decían que el Hidrógeno Verde sería competitivo hasta el 2050. Ahora dicen que podría ser competitivo para 2030. Pero hoy, hay empresas que nos dicen el Hidrógeno Verde será competitivo para 2025»
La CEPAL y su propuesta editorial: “Enfoque NEXO en Centroamérica: nuevas estrategias para promover el desarrollo de riego en áreas rurales. Diagnóstico y propuesta de fomento de riego en la agricultura familiar del Sur-sureste de México”, obra coordinada por la investigadora Marcela Aedo
Claudia Sheinbaum, Jefa de gobierno de la Ciudad de México: “Se alcanzará esa reducción de Gases Efecto Invernadero, al limitar la producción de petróleo a dos millones de barriles diarios. Es prácticamente más que el compromiso que estableció México en administraciones anteriores. Otra iniciativa que nace frente a los estragos de Cambio Climático son los 20 MW vía el Techo Solar más grande que serán instalados en la Central de Abasto de la CDMX”
Sin dejar sus fortalezas en hidrocarburos, la firma europea prevé instalar paneles solares y aerogeneradores marítimos frente a las costas de Rio de Janeiro, Brasil
Consolidar la relación entre fabricantes, instaladores y clientes en tiempos complicados es uno de los objetivos de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.