Durante la conferencia de prensa de hoy martes 27 de abril en Palacio Nacional, la titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, quien es Doctora en Ingeniería en Energía y ex integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU, panel que fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz en 2007, señaló varias iniciativas que se están tomando de cara al Cambio Climático en México.
Con respecto a la decisión del gobierno federal de limitar la producción de petróleo crudo, Sheinbaum: “Si me permiten, porque durante muchos años me dediqué al tema de Cambio Climático, lo que menciona el presidente de reducir la extracción y quema de petróleo de 3.4 millones de barriles diarios a dos millones de barriles diarios significa la reducción de 40 por ciento de las emisiones de Gas de Efecto Invernadero producidas por la quema de combustibles fósiles, particularmente de petróleo.
Es prácticamente más que el compromiso que estableció México en administraciones anteriores para reducir las emisiones de GEI , sin considerar lo adicional que mencionó el presidente, que es la producción hidroeléctrica y además la captura de carbono asociada al programa Sembrando Vida.”
Sobre las acciones que su gobierno está realizando en el tema de Cambio Climático, la jefa de gobierno enumero: “En la Ciudad de México tenemos un programa ambiental y reducción de emisiones de GEI que consiste en siete acciones.
La primera es la revegetación de la ciudad con la siembra de 40 millones de plantas y árboles, y la ampliación de parques, cerca de mil hectáreas y restauración de parques que estaban en mal estado.
La segunda es la recuperación de ríos, canales, cerca de 80 kilómetros de ríos, una parte ya se puede observar de manera muy importante en Canal Nacional.
La tercera tiene que ver con el cuidado del agua, el manejo sustentable del agua que ha habido, hemos duplicado la inversión y estamos trabajando de manera metropolitana para reducir fugas y poder tener disponibilidad de agua y cumplir con el derecho al agua.
La siguiente tiene que ver con la promoción del transporte público, movilidad integrada, con una inversión también muy importante en cablebuses, trolebuses, transporte limpio para la ciudad, en transporte público.
Estamos trabajando también en el programa de calidad del aire.
Y también estamos trabajando en un programa, junto con el Gobierno de México, que llamamos Ciudad Solar. Vamos a instalar una planta solar en los techos de la Central de Abastos de cerca de 20 MW de capacidad instalada y que va a operar la Comisión Federal de Electricidad, así que es parte.”
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.