En la región de Jalisco de Zacoalco de Torres, nombre que proviene del término Nahuatl Tzacualli y que significa ‘Lugar donde posan las águilas’ o ‘Lugar de la pirámide’, y a unos kilómetros de su planta de producción de paneles solares ubicada en Tecomán, Colima, Solarever anuncia hoy su nueva inversión en infraestructura en México.
A través de un documento informativo fechado en la Ciudad de México, la empresa informa que su nuevo centro de manufactura estará integrado por varias naves que servirán para crear todo un sistema integral y de cadena de suministro para poder fabricar desde cero los materiales necesarios que constituyen un panel solar tales como: módulos, celdas, baterías, aluminio, cristal, embalaje, hasta autos eléctricos, vehículos que serían ensamblados a partir del 2028.
Simon Zhao, Director de Solarever: “Invertir en este tipo de proyectos es fundamental y Jalisco es un estado con gran potencial en el sector y mano de obra calificada, por lo que ha tenido un crecimiento impresionante; por ello, queremos seguir contribuyendo para seguir impulsando las energías limpias en esta entidad para todo México.”
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco: “Solarever es una empresa que ha crecido no sólo a nivel nacional, sino también internacional en la producción de paneles y fotoceldas solares, y ahora está apostando a evolucionar e incursionar en otros mercados, particularmente en la producción de autos eléctricos, y es un gusto que hayan decidido elegirnos como el espacio ideal para efectuar este gran proyecto.”
La inversión en Zacoalco de Torres implica una cantidad de 1000 millones de dólares sobre una extensión de 100 mil metros cuadrados, zona ubicada a una hora de la Ciudad de Guadalajara, y la empresa planea contratar a más de tres mil trabajadores.
Importante mencionar que al igual que en su planta de Tecomán, Colima, el nuevo proyecto de infraestructura también contempla la instalación de un techo solar para autoconsumo de energía.
Simon Zhao, al recordar que la empresa ya cuenta en su haber con más de 10 años de operaciones en México, ratificó sus alianzas que durante este periodo ha logrado concretar: “Queremos impulsar a los científicos a que sigan innovando en el sector, hemos realizado alianzas con el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México para desarrollar nuevos procesos y seguir investigando más sobre la energía solar, para que con su experiencia podamos desarrollar nueva tecnología mexicana en el sector fotovoltaico e inteligencia artificial para vehículos eléctricos.”
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.