La empresa en la industria de la siderurgia ejecutará proyectos en diversas plantas para avanzar en su ruta hacia la descarbonización, el plan estará acompañado de una agenda de inversiones en proyectos y tecnologías amigables con el medio ambiente en la cual destaca el uso de la generación de energías a través de tecnologías renovables.
Máximo Vedoya, CEO de Ternium: “El Cambio Climático fue una parte clave de las discusiones del Consejo de Administración ya que llevamos tiempo trabajando en un plan para reducir las emisiones de CO2. El resultado de este trabajo es nuestra primera Hoja de Ruta hacia la descarbonización, con un objetivo a mediano plazo de una reducción del 20 por ciento de las emisiones de CO2 por tonelada de acero producida para 2030.”
El avance en la ruta de descarbonización de la firma global en la industria del acero incluye de acuerdo con su información hecha pública:
Aumentar la participación de fuentes de energía renovable
Incrementar el uso de chatarra en el mix metálico
Ampliar la capacidad de captura de carbono en las instalaciones de reducción directa en México
Sustituir parcialmente el carbón mineral por carbón vegetal en las operaciones de Brasil y Argentina
Y priorizar las tecnologías de fabricación de acero con menos emisiones específicas
La compañía también seguirá analizando y desarrollando medidas para descarbonizar sus operaciones más allá de 2030, basadas en la disponibilidad de materias primas, la infraestructura necesaria y las regulaciones de las autoridades
Máximo Vedoya: “Para gestionar mejor estos temas, recientemente pusimos en marcha una reorganización del área de Medio Ambiente de Ternium, con dos estructuras distintas, una para abordar con decisiones ambientales estratégicas a largo plazo y otro para supervisar los problemas ambientales del día a día.”
De acuerdo con la información de Ternium una turbina eólica está compuesta en un 80 por ciento de acero y utiliza en promedio 140 toneladas de material por equipo.
En la generación de energía solar vía el factor fotovoltaico, el acero es un elemento fundamental para el desarrollo de proyectos tanto a Gran Escala como en Generación Distribuida.
Sobre el relevante papel del acero, Pv mgazine México ha dado cuenta de ello en varios artículos de nuestras series editoriales: «Los rostros del sector fotovoltaico mexicano» y «Muestra tu sistema fotovoltaico«.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.