Comisión Federal de Electricidad y la Importancia de la Perspectiva de Género en los Proyectos Sociales: “Todo problema público tiene impactos diferenciados para mujeres y hombres, por lo tanto, también sus soluciones.” La electrificación en comunicades de Veracruz y Guerrero.
La inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, obra editorial de la CEPAL: “En el sector de vehículos livianos, el fortalecimiento de la capacidad productiva para responder a la creciente demanda de vehículos de bajas emisiones se está concentrando en Estados Unidos, y sólo México está recibiendo algunas inversiones en el marco de la transformación de las cadenas de valor de América del Norte. En el caso de los vehículos pesados, la industria es heterogénea, fragmentada y con evidentes problemas de escala y rezago tecnológico. Las inversiones asociadas a la electromovilidad se están focalizando en Brasil, donde se encuentran las empresas más competitivas e internacionalizadas de la región, varias de ellas filiales de empresas transnacionales”
Equipos finalistas de “Electrohack: Descifrando los retos de la Electromovilidad”, concurso que organiza la Agencia de Energía del Estado
Sergio A. Gamboa, Dr. en Ciencias Químicas e investigador del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México: “En el 2020, el consumo de energía en México fue de 258 millones de kWh, produciendo 119 mil toneladas equivalentes de CO2. En ese año, el consumo anual de energía eléctrica por habitante fue de unos 1,986 kWh. Esto representa una cantidad muy grande de energía consumida, y una cantidad impresionante de contaminantes producidos”
¿Gigawhat? y ‘¡Chispas! El futuro de la energía’ una propuesta editorial de Enel Green Power en la voz de la adolescente científica chiapaneca Xóchitl Guadalupe Cruz López, quien ha incursionado en sistemas básicos de calentamiento solar térmico
Un concurso para universitarios organizado por la Agencia de Energía del Estado de Puebla. Al arranque de las actividades asistieron 119 estudiantes de 14 universidades públicas y privadas del estado
Contenido Nacional, Tecnología y Capital Humano tres pilares del programa que da a conocer Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía
Enrique Álvarez, Gerente del Programa Ahorro de Energía del Sector Eléctrico de la CFE: “De acuerdo con el crecimiento en los últimos años se calcula que para 2041, estarán en circulación cerca de 700 mil vehículos eléctricos. Esto quiere decir que para satisfacer la demanda de energía, serán necesarias 40 mil estaciones de recarga.”
Cuando los recursos naturales que el planeta ofrece anualmente para la sobrevivencia de cada persona se agotan en menos de 12 meses. Los periodos son cada vez más breves a 365 días de acuerdo con Naciones Unidas. La energía ‘un bien’ dentro de este concepto. “La época de los teravatios solares ha llegado”
Colaboración entre el Instituto de la UNAM y autoridades municipales: Fuentes renovables de energía en las diversas tareas a desarrollar para incrementar los niveles de sustentabilidad en la región