En el marco del Plan de Justicia de los Pueblos O’dam o Au’dam, Wixárika y Mexikan en el estado de Durango tuvo lugar la firma del convenio marco entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para electrificar comunidades.
La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, informó que la Comisión ejecutó 211 obras de electrificación, con una inversión de 209 millones de pesos provenientes del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), en beneficio de 2,701 viviendas – 2,110 recibieron módulos solares individuales, mientras que 591 fueron atendidas con extensión de la red eléctrica. En total, se apoyó a 10,752 beneficiarios y beneficiarias.
Para ejecutar esas obras, 216 electricistas recorrieron 12,915 viviendas, en 1,001 localidades, entre el 9 de noviembre y 1 de diciembre de 2024. Detectaron y repararon 15 ramales de red eléctrica y 69 transformadores. Restablecieron el servicio de 792 usuarios afectados (el 6% de la región), contrataron y conectaron 1,771 nuevos servicios, y modernizaron 54 equipos de medición. Para modernizar las Redes Generales de Distribución en la zona, se reemplazaron 19 postes, se podaron 76 árboles, se dio mantenimiento a 42 claros de media tensión y se sustituyeron 41 transformadores.
La CFE y el INPI identificaron que, además de las obras ya realizadas, que falta atender a 5,440 viviendas en 583 localidades. Se invertirán en su beneficio 421 mdp (324 provendrán del FSUE y 97 del INPI), para ejecutar 586 proyectos, 147 mediante extensiones de la red eléctrica y 439 con sistemas aislados (paneles solares).
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.