La CRE publica un acuerdo que entre otras novedades equipara el almacenamiento de energía con la generación eléctrica

Share

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo A/113/2024, que establece las llamadas Disposiciones Administrativas de Carácter General para la Integración de Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), regulación interpretado desde el sector como paso importante.

Uno de los puntos clave del acuerdo es la equiparación del almacenamiento de energía con la generación eléctrica. Esto significa que los Sistemas de Almacenamiento de Energía (SAE) requerirán un permiso de generación para operar y deberán estar representados en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Esta medida busca integrar de manera efectiva los SAE al mercado, al permitirles participar en la compra y venta de energía y servicios relacionados.

La regulación define cuatro modalidades de integración para los SAE:

  • asociados a centrales eléctricas (SAE-CE),
  • asociados a centros de carga (SAE-CC),
  • en esquemas de abasto aislado (SAE-AA)
  • como instalaciones independientes no asociadas a ninguna planta.

Se afirma que esta flexibilidad permite a los SAE adaptarse a diferentes necesidades y escenarios, desde el respaldo de energías renovables hasta la optimización del consumo en instalaciones industriales.

Planteado con el objetivo de garantizar la seguridad y confiabilidad del SEN, la CRE establece criterios técnicos y operativos detallados para la interconexión, medición y participación en el mercado de los SAE. Estos criterios incluyen estudios de interconexión y estabilidad definidos por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), así como el cumplimiento con el Código de Red en términos de calidad, confiabilidad y estabilidad.

La implementación de estas disposiciones permitirá a los SAE desempeñar un papel que se estima clave al mitigar la variabilidad de las fuentes renovables intermitentes como la solar y la eólica. Así, se impulsa que los SAE puedan mejorar la confiabilidad del sistema y facilitar la integración de una mayor proporción de energías limpias.

Además, se abren nuevas oportunidades de negocio en áreas como el almacenamiento a gran escala, la optimización del consumo energético en el sector industrial y la prestación de servicios conexos al sistema eléctrico.

Las disposiciones del Acuerdo A/113/2024 entraran en vigor el próximo lunes, el primer día hábil siguiente a su publicación en el DOF. Se espera que esta nueva regulación impulse el desarrollo del sector de los sistemas de almacenamiento de energía en México.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BYD lanza su primer sistema integrado de almacenamiento doméstico
18 marzo 2025 El fabricante chino dijo que su Battery-Box HVE se vende ahora con un inversor híbrido monofásico o con un dispositivo trifásico. El sistema está disp...