EnergyBin, una plataforma de intercambio de paneles solares del mercado secundario en Estados Unidos, ha publicado su informe anual de precios y tendencias.
La empresa facilita el comercio directo entre compradores y vendedores de paneles solares que han quedado fuera de los canales de distribución tradicionales. Esto incluye la venta de equipos usados o al final de su vida útil, que pueden ser reacondicionados o reciclados. También pone en contacto a comerciantes de equipos solares nuevos que no se compraron a través de los canales de distribución tradicionales debido al exceso de oferta u otras condiciones del mercado.
En 2024, el 95% de los módulos disponibles para reventa en su plataforma, es decir, unos 1.7 millones de módulos, son nuevos.
Los módulos quedaron disponibles debido al «exceso de existencias procedente de excedentes y liquidaciones, esfuerzos de recomercialización, proyectos aplazados, reducidos o cancelados, liquidaciones de activos y restos de instalaciones de proyectos», explica la empresa en un comunicado.
EnergyBin afirma que sus datos ayudan a «arrojar luz sobre la importancia de un mercado solar secundario sólido y sostenible para minimizar los residuos y maximizar la recuperación de activos».
«Lo que queda claro en este informe es que un mercado secundario es absolutamente crítico para volver a comercializar el hardware fotovoltaico cuando ocurren eventos inesperados», dice Renee Kuehl, directora de operaciones de EnergyBin. «Las empresas solares necesitan un canal de reventa para redirigir los módulos cuando los proyectos fracasan o es necesario realizar liquidaciones».
EnergyBin afirma que el índice de precios muestra que los nuevos módulos fotovoltaicos tienden a conservar su valor de reventa en el mercado secundario estadounidense, excepto en el caso de los formatos de módulos más antiguos, como Legacy Poly.
«En los últimos cuatro años de presentación de este informe, hemos observado fluctuaciones de precios debidas a varios factores», dijo Kuehl. «Los precios de gama baja en el mercado secundario estadounidense suelen ser el resultado de una necesidad urgente de liquidar existencias, mientras que los precios de gama alta pueden verse más afectados por la demanda».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.