Los tejados solares podrían suministrar dos tercios de la electricidad mundial, según un estudio

Share

Cubrir los tejados del mundo con paneles solares podría proporcionar el 65% de la electricidad mundial, según las conclusiones de una nueva investigación de la Universidad de Sussex (Reino Unido).

El trabajo de investigación «Worldwide rooftop photovoltaic electricity generation may mitigate global warming» (La generación de electricidad fotovoltaica en tejados a nivel mundial podría mitigar el calentamiento global), publicado en la revista Nature Climate Change, utiliza modelos de minería de datos geoespaciales e inteligencia artificial para demostrar que los tejados cubren aproximadamente 286.000 km2 del planeta, una superficie similar a la de Italia.

A continuación se calcula que, si se utilizaran todos los tejados adecuados, la energía solar sobre tejados podría generar 19.500 TWh de electricidad al año, lo que permitiría sustituir casi por completo la electricidad generada a partir de combustibles fósiles, si se combinara con el cambio de carga y el almacenamiento en baterías eléctricas.

A continuación, los investigadores utilizaron modelos climáticos avanzados para estimular el impacto de la implantación generalizada de la energía solar, y llegaron a la conclusión de que los tejados solares podrían contribuir a reducir la temperatura global entre 0,05 y 0,13 grados antes de 2050.

«Más allá del ahorro de carbono, la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles también implica un aire más limpio y una mayor seguridad energética», afirmó el profesor Felix Creutzig, investigador de clima y política de la Universidad de Sussex, quien añadió que la energía solar supera actualmente a la nuclear en términos de coste, velocidad de despliegue y riesgos medioambientales. «Con tanto potencial solar sin explotar, es difícil que los gobiernos justifiquen invertir en energía nuclear o en proyectos de captura de carbono aún no probados».

El documento de investigación incluye análisis específicos por regiones para subrayar la necesidad de enfoques adaptados a la implantación de la energía solar en tejados, centrándose en zonas con alta radiación solar o rápida urbanización.

En el documento se señala que Asia oriental es la región con mayor potencial para los sistemas fotovoltaicos sobre tejado como herramienta de mitigación del cambio climático, por su elevada intensidad de carbono y su gran número de edificios. Se calcula que América del Norte y Europa tienen un potencial de instalación combinado de más de 4.300 GW -aproximadamente una cuarta parte de la capacidad de construcción mundial- debido a su extenso parque de edificios.

Los autores abogan por la colaboración mundial para extender la energía solar sobre tejados allí donde pueda tener mayor impacto, incluida África, que sólo representa el 1% de las instalaciones actuales de energía solar sobre tejados.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El futuro de la fabricación estadounidense de baterías
17 marzo 2025 Expertos del sector explicaron en Intersolar y Energy Storage North America que la cooperación entre empresas, una política favorable y una selección...