La empresa global alemana informa que como parte de la Visión 2020+ y con el objetivo de fortalecer, dar enfoque e incrementar la flexibilidad y competitividad del portafolio, Siemens a nivel global decidió el pasado 7 de mayo de 2019, la creación de Siemens Energy con el objetivo de encarar los retos derivados de la evolución del mercado energético a nivel mundial, suministrar energía a las sociedades y avanzar activamente en la transformación de los sistemas energéticos.
A partir de esta nueva estrategia empresarial global, Siemens Energy nombró a José Aparicio como CEO de esta nueva empresa para los mercados de México, Centroamérica y el Caribe.

José Aparicio, Siemens Energy
Esto se da a conocer tras el recién nombramiento de Alejandro Preinfalk, al frente de la Dirección General de Siemens para la región de México, Centroamérica y el Caribe, desde el pasado 1 de julio.
Además de la nueva responsabilidad de Alejandro, él continuará como Vicepresidente Ejecutivo de Digital Industries para Siemens México, Centroamérica y El Caribe: “Con la implementación de Visión 2020+ en la región, estamos reforzando el enfoque de Siemens y haciendo que nuestros negocios sean más dinámicos y flexibles. Estos cambios están sentando las bases para el éxito económico sostenible en mercados en crecimiento sin restricción y con una atención especializada.”
José Aparicio, CEO de Siemens Energy para para México Centroamérica y el Caribe: “En Siemens Energy estamos enfocados en liderar la Transición Energética en México, Centroamérica y el Caribe basados en cuatro pilares estratégicos:
• Descarbonización
• Descentralización
• Crecimiento de Demanda
• Digitalización

Siemens
Sabemos que tenemos mucho que aportar y queremos poner toda nuestra experiencia y conocimiento al servicio de nuestros clientes, contribuyendo así al alcance de sus objetivos con tecnología innovadora adaptada a sus necesidades”.
José comentó que el compromiso de la empresa en impulsar la innovación, tanto dentro como fuera de la compañía es un proceso clave para el fortalecimiento de la matriz energética, la sustentabilidad del sector y, sobre todo, para energizar a las sociedades en la región.
Siemens Energy se constituye como una nueva empresa en el mercado y se administrará de forma independiente, tendrá una estrategia corporativa basada en incrementar la entrega de valor de sus productos, soluciones y servicios, pues los clientes son el principal objetivo.
Siemens Energy nace de manera independiente en un momento caracterizado por grandes cambios a nivel mundial en el sector, en la búsqueda de un equilibrio entre los combustibles fósiles y las fuentes de energía renovables.
La firma de origen alemán está convencida de que un suministro de energía neutral para el clima no sólo es tecnológicamente factible, sino también económicamente rentable.
En este sentido, la transformación energética global ofrece muchas oportunidades que Siemens busca enfrentar con determinación para aportar su experiencia de más de 170 años innovando y energizando a la sociedad alrededor del mundo de un modo exitoso y sostenible, esa es su promesa y propósito.
Siemens busca ampliar su posición de liderazgo en automatización, digitalización e infraestructura inteligente
Portafolio de Digitalización y Automatización
La digitalización avanzada, junto con la creciente flexibilización de los procesos de producción, ofrece nuevas oportunidades y opciones para las empresas industriales. Como líder en innovación, anticipa el siguiente nivel de transformación digital e integra tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial, edge computing, 5G industrial, sistemas de manejo autónomo, blockchain y fabricación aditiva.
Portafolio de Infraestructura Inteligente
Redes inteligentes + edificios inteligentes = Infraestructura Inteligente
Smart Infrastructure reúne sistemas de energía, desde el control inteligente a través de la red hasta el sistema de distribución de media tensión, pasando por una amplia gama de productos de baja tensión y control, hasta el punto de consumo, con una amplia cartera de tecnologías de construcción. En el punto de conexión entre la red y los edificios, existen mercados en crecimiento que incluyen infraestructura de vehículos eléctricos, almacenamiento de energía, sistemas de gestión energética y micro-redes.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.