Skip to content

Investigación

Científicos mexicanos impulsan proyectos para aprovechar el litio nacional

En el Instituto Politécnico Nacional se desarrollan tecnologías con el objetivo de fabricar baterías y dispositivos de almacenamiento energético.

Investigadores indios desarrollan batería de ion-sodio de carga rápida, prometiendo más de 3,000 ciclos

Los materiales NAtrium Super Ionic CONductor (NASICON) continúan mostrando su potencial para ánodos de ion-sodio en baterías de alto rendimiento, con nuevas investigaciones provenientes de India que profundizan más en estos materiales.

La fotovoltaica flotante en alta mar resiste las olas artificiales más grandes del mundo

Las tecnologías fotovoltaicas en alta mar se probaron por primera vez bajo las severas cargas de olas generadas por Delta Flume, un canal artificial de 300 m de longitud con un generador de olas capaz de producir olas de hasta cinco metros de altura. Las pruebas están destinadas a estandarizar los procesos de ensayo y certificación para los sistemas fotovoltaicos flotantes en alta mar.

«Sí en mi patio trasero»: una investigación rechaza la hipótesis ‘NIMBY’ para la oposición solar

La mayoría de las personas que viven cerca de proyectos solares a gran escala tienen sentimientos positivos o neutrales sobre el proyecto solar y solo el 18% se opondría a proyectos solares adicionales, según una encuesta nacional publicada en Frontiers in Sustainable Energy Policy. NIMBY es el acrónimo en inglés de «Not In My Back Yard» (no en mi patio trasero), o dicho en español: «Sí, Pero Aquí No».

La principal amenaza para las tierras agrícolas es el desarrollo inmobiliario, no la energía solar, según analistas agrícolas

El estado de Arkansas (EE. UU.) podría duplicar su generación total de energía con solar y aún así solo requerir una fracción muy pequeña de la tierra para hacerlo, según un análisis de la División de Agricultura del Sistema de la Universidad de Arkansas.

Los sistemas de generación solar pueden abrir las redes a ciberataques

Según un informe, las vulnerabilidades de los sistemas, incluso los residenciales, podrían provocar una inestabilidad generalizada de la red. Por Michael Puttré

En EE. UU., la solar comunitaria crece un 42%, la C&I un 18% y la residencial un 25%

La energía solar distribuida cayó un 11% en 2024, arrastrada por el segmento residencial, según el informe Q4-2024 de Ohm Analytics. Sin embargo, han surgido signos de recuperación con un fuerte cuarto trimestre y el aumento de los volúmenes de instalación a lo largo del año.

China presenta una batería de energía nuclear con una vida útil milenaria

Beita Pharmatech y la Universidad Normal del Noroeste han desarrollado una batería nuclear de carbono-14 recubierta de carburo de silicio, que ofrece una longevidad y un potencial de aplicación sin precedentes.

Un estudio revela una fuerte correlación entre la baja aceptación de la energía solar y el desinterés del gobierno en México

Las principales conclusiones de un trabajo de investigación destacan el papel fundamental de la participación del gobierno en la concesión de incentivos financieros y la promoción de iniciativas para generar confianza y fomentar la adopción de energía solar.

1

Campos de fresas para siempre, y con fotovoltaica transparente

Unos científicos han cultivado fresas bajo paneles de teluro de cadmio de película fina con transparencia variable. Descubrieron que una transparencia del 40% mantenía un rendimiento superior al 80% de las plantas descubiertas. Si todas las explotaciones de fresas del mundo se convirtieran a la agrivoltaica, producirían hasta 173 TWh al año.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close