Skip to content

Mercados y políticas

Las grandes empresas estatales de energía de América Latina

Alvaro Ríos Roca, Exministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual Socio Director de Gas Energy Latin America: «¿Petro Perú camino a su potización? La nueva ministra tendrá la palabra»

“Que se castigue a quien haya violado la ley”

Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial: “Un sistema eléctrico eficiente, que combine bien la rectoría del Estado con el mercado y la inversión privada, requiere de una regulación firme, pero justa e independiente, que impida abusos y resarza pérdidas injustificadas a los participantes”

“Tiene razón el Presidente López Obrador”

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México y sus declaraciones durante su visita a la Cámara de Diputados. El diplomático que, siendo senador en su país, tuvo participación destacada en los debates legislativos en Washington en materia de energías renovables

“Concentran privados la generación en la península de Yucatán 89% y en el noreste 88%. La concentración en manos de fondos de inversión como BlackRock, Vanguard y Capital Group Companies”

Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía y CFE Internacional: “Ante este panorama, es necesario aprobar la Reforma Eléctrica, para equilibrar la participación del sector privado, regulada por el Estado Mexicano, garantizar una tarifa justa a la población. Además, acabar con el modelo económico oligárquico que ha profundizado la desigualdad social en México. A través de 35 contratos con los PIEs, la CFE está obligada a comprar energía y capacidad con tarifas crecientes por un plazo de 25 años, los cuales se pagan en dólares y que con el riesgo cambiario han duplicado su tarifa”

1

Gran potencial en México para producir hidrógeno verde

Guadalupe Ramos, Presidente Sociedad Mexicana de Hidrógeno: “Chihuahua, Sonora, Baja California, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León estados estratégicos en la producción del nuevo combustible. Las empresas metalmecánicas son algunas de las que utilizan grandes cantidades de hidrógeno, sí se pudiera remplazar por hidrógeno verde, se crearía una sólida cadena de suministro. Otros sectores como el de la movilidad pueden tener ventajas competitivas importantes. Las modificaciones al Prodesen ya vislumbran proyectos que utilicen hidrógeno para la generación de energía en centrales eléctricas”

El litio es como el petróleo

AMLO: “El litio, para que se entienda bien, no es ni siquiera del gobierno o del Estado, el litio es del pueblo y de la nación mexicana.” El proyecto minero Sonora Litio en propiedad de Bacanora Lithium, tendría un valor de 190 millones de libras

“De haberse aplicado los criterios de la LIE en febrero de 2021, las tarifas se habrían incrementado hasta en un 200%”

José Martín Mendoza Hernández, director de CFE Suministrador de Servicios Básicos: “El servicio de energía eléctrica ya no es considerado un servicio público, sino un modelo de negocios, un modelo diseñado bajo criterios de rentabilidad, según lo establecido en las leyes secundarias de la reforma energética de 2013”

“Que el Parlamento Abierto sea un foro que ofrezca elementos valiosos para la ciudadanía y los legisladores”

José Maria Lujambio ex abogado en la CRE, hoy vocero de la AMSCA: “La Asociación Mexicana de Suministradores Calificados impulsa un suministro eléctrico concebido plenamente como ‘servicio’ enfocado a la atención de los usuarios y apuesta por un mercado eléctrico que crezca en condiciones justas para todos incluyendo a CFE”

“Recuperar el carácter social del servicio eléctrico. El sector privado siempre buscará magnificar sus ganancias”

Mario Morales Vielmas, Director de Intermediación de Contratos Legados de la Comisión Federal de Electricidad: «No podemos decir que la energía eléctrica sea un lujo, es una necesidad básica para todos y más en nuestro país que hay desigualdades tan pronunciadas donde unos pocos ricos tienen el poder económico y muchísimos mexicanos son pobres”

Sinergias para proyectos de energía en Puebla

La agencia de energía del estado y su programa para el aprovechamiento energético de propiedades/predios (Proaep). Proyectos de energías renovables con un gran potencial

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close