Informa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que el proyecto pertenece a la firma ‘Eólica del Rocío’, y la consulta pública concluirá el próximo 28 de marzo
Buscar sinergias, el objetivo del encuentro entre el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la capital de la República Mexicana y ejecutivos de Schneider Electric México
Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, añade: ““Hoy, el gobierno trabaja por el planteamiento de una Reforma Constitucional donde se pueda equilibrar lo público y lo privado. Donde participen empresas serias y confiables, y donde también la CFE garantice generación y abasto.”
César Garza Villarreal, Alcalde de Apodaca, Nuevo León, en la clausura del Parlamento Abierto, quien añade: “Tiene razón el gobierno federal cuando denuncia que las actuales tarifas de porteo para pagar los derechos de transmisión y distribución son altamente desfavorables para la Comisión Federal de Electricidad. La quiebra de CFE no se debe sólo a las concesiones mal negociadas con particulares también son sus cargas laborales y sobre todo su tecnología obsoleta”
Rubén Moreira, Presidente de la Jucopo, celebró las mesas de diálogo, pero lamentó que actores en desacuerdo con la iniciativa no hayan privilegiado el foro para expresar sus cuestionamientos. Omar Fayad, gobernador de Hidalgo: “Importante debatir una reforma constitucional para reconocer el derecho humano al acceso a la electricidad.” Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa: “Se ha de destacar que la iniciativa contempla al litio como mineral estratégico para el Estado Mexicano.” César Garza, alcalde de Apodaca, Nuevo León: “Es importante que cualquier enmienda constitucional garantice las inversiones privadas”
AMLO y su posición frente al conflicto en Ucrania y la relación con el sector energético y añade: “Podamos echar a andar todas las plantas de generación de energía eléctrica que no requieren gas para evitar el aumento en los costos de la energía.” Activar las plantas hidroeléctricas a toda su capacidad para evitar apagones una de las opciones de acuerdo con el Presidente de la República
Nancy Jiménez Camacho, jefa de la Oficina del Jurídico de la CFE: “Las resoluciones judiciales han privilegiado a intereses de empresas privadas, pudieran ser incluso excesivas.” Miguel Zárate, abogado: “Hubo presiones y declaraciones del Presidente en contra de un juez de distrito, el licenciado Ferra en aquel entonces, donde casi le ordena el ministro de la Corte que le revisara cómo estaba actuando, lo cual desde el punto de vista jurídico creemos que el debilitamiento del Poder Judicial jamás puede existir por una amenaza del Poder Ejecutivo”
María Paulina Montañez, estudios del Mercado Eléctrico Mayorista: “El proyecto piloto se diseñó pensando en las necesidades de diversificar combustibles para la CFE, reduciendo su dependencia de gas natural y contribuyendo en la reducción de emisiones contaminantes.” Guillermo Arizmendi, director Corporativo de Planeación Estratégica CFE: “Queremos sumarnos al desarrollo a nivel mundial de aportar energías limpias a los sistemas eléctricos de potencia, cumplir con el Acuerdo de París, estimular los combustibles que reduzcan las emisiones del CO2 y obviamente la dependencia a la importación de gas natural”
Hoy, Climate Bonds Initiative resalta el papel que están conquistando Chile y Brasil en este sector. El pasado 9 de febrero, la CFE en México dio a conocer acciones bursátiles para el fondeo de programas de energía renovables y eficiencia energética.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.