Skip to content

Mercados y políticas

En discusión la Política Energética Mexicana en el Marco del T-MEC

Leopoldo A. Salinas, Director de Operaciones y Riesgo de Acclaim Energy: “Desde nuestro punto de vista, sin ser experto en economía, el T-MEC es muy claro y no pareciera que existan muchos argumentos plausibles para defender la política energética de la actual administración. Esperemos que resuelva la disputa durante el proceso de consulta, cediendo a lo que haya lugar para seguir cumpliendo con el tratado y de esa forma evitar llegar al panel de solución de controversias”

12 de agosto, Día Internacional de la Juventud: Naciones Unidas

Las muchachas y los muchachos de todo el mundo, los protagonistas de la fotovoltaica en ciudades y comunidades rurales de los 5 continentes.

Litio un vínculo más entre Bolivia y México

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores: “La planta de YLB en Uyuni, Bolivia, pronto incrementará su producción de 800 toneladas a 15 mil toneladas de litio. Existen coincidencias entre ambos gobierno en torno al mineral”

‘Bosques Verdes’ central solar entre los grandes ríos y presas de Chiapas

La central fotovoltaica ubicada en el ejido ‘Río Florido’ en Tapachula, generará energía eléctrica vía 3,696 paneles solares. La inversión es de 6 millones de dólares y la nueva infraestructura se extiende en un área de 24 mil 713 metros cuadrados

Empresas fotovoltaicas en el registro del FIDE

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica cuenta con un padrón de empresas especializadas en la Generación, Ahorro y Uso Eficiente de la Energía

Alianzas estratégicas entre CFE con empresas de energía de Canadá y Estados Unidos

Manuel Bartlett, Director de la Comisión Federal de Electricidad: “Hemos emprendido el rescate de la CFE ante los cambios que la han puesto en peligro de extinción, no es retórica, el sistema impuesto por la Reforma Energética ha llevado a la CFE a una fragmentación absurda. Con la desaparición de la CFE, desaparece la electricidad como derecho humano para todos.”

¿Qué podría perder México si llegamos a un Panel en el marco del T-MEC?

La Confederación Patronal de la República Mexicana y su posición de cara a las Consultas con Estados Unidos y Canadá sobre la política pública del gobierno mexicano en materia de energía: “El T-MEC es el pilar de una economía de América del Norte robusta e inclusiva, y sirve como modelo global para la competitividad, está ayudando a los tres países a alcanzar niveles sin precedentes de colaboración y comercio.” Las opiniones sobre el tema del Presidente de México, y de los titulares de las Secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores, así como la del Director del Fondo Monetario Internacional para el Hemisferio Occidental

Coordinación en materia de litio entre México y países de América Latina. El país no piensa abandonar el T-MEC

Marcelo Ebrard, Canciller de México: “Bolivia es un socio importante para nuestro país sobre todo en materia de litio. El tratado comercial con Estados Unidos imposible pensar que se colapse por el tema energético”

‘Transición verde para las generaciones futuras’

México en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE

Lo que también las micro y pequeñas empresas fotovoltaicas mexicanas deberían conocer

La visión del Sindicato de Patrones de la República Mexicana sobre la importancia de las unidades económicas que mueven a México: Las micro y pequeñas empresas. Próximo 14 de septiembre, el Innovation Business Forum de Coparmex

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close