La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que un día como hoy, 12 de agosto, se dedicara al ‘Día Internacional de la Juventud’; eso ocurrió en el pleno de la Asamblea de la ONU el 17 de diciembre de 1999.

En la industria de la generación de energía eléctrica vía tecnología fotovoltaica, la participación de los y las jóvenes de los cinco continentes ha sido, es y será fundamental, determinante.
Elles están haciendo en la industria solar y muy en particular en el segmento de generación distribuida y sistemas solares aislados una labor excepcional, ejemplar.
Aquí algunas reflexiones y datos que ofrece a propósito del Día Internacional de la Juventud 2022, la Organización de las Naciones Unidas.

“Los jóvenes pueden ser una fuerza positiva para el desarrollo cuando se les brinda el conocimiento y las oportunidades que necesitan para prosperar. En particular, los jóvenes deben adquirir la educación y las habilidades necesarias para contribuir en una economía productiva; y necesitan acceso a un mercado laboral que pueda absorberlos en su tejido. En la actualidad, hay 1200 millones de jóvenes entre 15 a 24 años, el 16 por ciento de la población mundial.

Para 2030, fecha límite para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se estima que la cantidad de jóvenes habrá aumentado en un siete por ciento, llegando así a casi 1300 millones.
• La mitad de las personas en nuestro planeta tienen 30 años o menos, y se espera que representen el 57 por ciento para fines de 2030.
• Las encuestas muestran que el 67 por ciento de las personas creen en un futuro mejor, siendo los jóvenes de 15 a 17 años los más optimistas al respecto.
• Más de dos tercios (69 por ciento) de la población total cree que si los jóvenes tuvieran más oportunidades y más voz en sus instituciones, los sistemas políticos mejorarían.

• A nivel mundial, solo el 2,6 por ciento de los parlamentarios tienen menos de 30 años y menos del 1 por ciento de estos jóvenes políticos son mujeres.
• Se estima que los jóvenes desempleados alcancen los 73 millones en 2022, una ligera mejora con respecto a 2021 (75 millones), pero todavía seis millones por encima del nivel anterior a la pandemia en 2019.
• Tanto las mujeres como los hombres jóvenes pueden beneficiarse del desarrollo de las economías verde y azul (relativa a la utilización de los recursos oceánicos de forma sostenible).
• De acuerdo con el informe ‘Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2022: Invertir en la Transformación de Futuros para los Jóvenes’, se señala que en el 2030 podrían crearse 8,4 millones de nuevos empleos para jóvenes mediante la aplicación de medidas sobre políticas de índole verde o azul.

Foto de archivo de la Agencia Internacional de Energías Renovables


The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.