Es la propuesta de la empresa Solarever en su segmento de autos eléctricos. El rango de precios va de los 299 mil pesos hasta los 399 mil pesos, al alcance de todos los mexicanos indica Simon Zhao, presidente de SEV
Un proyecto de ley presentado ante el Senado portorriqueño propone un Programa de Financiamiento e Instalación de Sistemas Solares y Almacenamiento de Energía por el que toda compañía de servicio eléctrico debe otorgar facilidades crediticias a quienes se interesen en comprar sistemas de autoconsumo y de almacenamiento de energía.
Una nueva propuesta informativa más del centro de análisis Global Energy Monitor, un ‘think tank’ como se les conoce en América Latina a los centros de estudios en Estados Unidos enfocados a analizar y dar seguimiento a la evolución de políticas públicas sobre temas diversos en países o regiones del mundo
La perspectiva del Instituto Mexicano para la Competitividad un organismo perteneciente al sector privado y su visión sobre los estímulos fiscales aplicables a los combustibles para el 2023
José Abugaber Andonie, Presidente de Concamin: “Con el trabajo conjunto entre el sector público y privado, hemos demostrado que todos somos México que ha hecho posible la reactivación económica. Vamos a promover el proyecto icono del Presidente, el Corredor Transístmico ya que es una gran oportunidad para el desarrollo de la industria. Las Pymes generan el 42% del PIB y el 78% de los empleos”
Bombardier Recreational Products, empresa canadiense que opera 4 plantas en México realiza la nueva inversión por 1,300 millones de pesos, lo que generará 520 empleos. También producirá motocicletas eléctricas
Conocer para aprender. Convocatoria para estudiantes de nivel superior del estado de Puebla. 12 de octubre, fecha límite de inscripciones
Doppelmayr y Grupo INDI, empresas que construirán la Línea 3 de Cablebús de la CDMX. La inversión será de más de 2,263 millones de pesos
Ángel Balderas, investigador y académico del tecnológico de Querétaro: “Involucrar al ciudadano y a las MiPymes en decisiones dentro del sector fotovoltaico y energía térmica que promueve el programa Ciudad Solar del gobierno de la CDMX, es una de las mejores decisiones de un gobierno ciudadano”
Mujeres y Energía Fotovoltaica, el reporte que hoy da a conocer la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.