El pasado 21 de septiembre, Pv magazine México informó sobre la estrategia ‘Rumbo a una política industrial’ que dio a conocer Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía, programa que busca coordinar los esfuerzos de diferentes actores económicos públicos y privados hacia un modelo económico que genere un crecimiento incluyente en busca dos objetivos fundamentales:
1. Incentivar el Contenido Nacional
2. Fortalecer el desarrollo del capital humano
Durante la presentación del programa asistieron diversos líderes de cámaras de comercio y asociaciones de la actividad económica e industrial del país.
A partir de ese programa del Gobierno Federal, José Abugaber Andonie, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, convoca tanto a la membresía de la Concamin como al propio gobierno a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público agilizar todo lo que sea necesario para consolidar la Política Industrial anunciada.
José Abugaber dio a conocer su mensaje a través de un video producido por la propia cámara que él encabeza.
La industria de las energías renovables, pero en particular, la industria fotovoltaica congrega a través de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica, la AMIF a cientos de empresas que dan forma a la cadena de valor como son: distribuidores, instaladores, productores de equipos para la generación distribuida que podrían atender el llamado al que convoca Abugaber Andonie.
Esta es la esencia del mensaje del actual líder de la Confederación de Cámaras Industriales.

“Tras 30 años en que se había definido que la mejor política industrial era no tener una, hoy la política industrial es una realidad.
La Concamin ha estado presente desde que se inició una política industrial desde el Estado Mexicano.
Hoy, de la mano de las 124 cámaras y asociaciones que integran nuestra confederación somos testigos del gran proyecto rumbo a la nueva política industrial, reconozco al Gobierno de México y a la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, por este trabajo que ha recuperado la confianza y ha reconocido la capacidad de México, elaborando acciones inmediatas para una nueva y acertada política industrial.
Con el trabajo conjunto, entre el sector público y privado, hemos podido demostrar que todos somos México que ha hecho posible la reactivación económica.
Siendo el sector de la manufactura uno de los más dinámicos de nuestro país con el nuevo rumbo de la política industrial que hoy se propone, nos iremos consolidando como una potencia exportadora y estratégica para América con nuevos retos globales y una visión diferente en la producción, el comercio y la forma de trabajar.
Recordemos que buscamos crear una política industrial que sea incluyente y sobre todo que reconozca lo hecho en México, tanto a nivel nacional como internacional.
Debemos destacar el impulso a programas para brindar financiamiento a mujeres emprendedoras y abrir más espacios para la participación de las micro y medianas empresas sin olvidar que las Pymes generan el 42 por ciento del Producto Interno Bruto y el 78 por ciento de los empleos en México; sin embargo, todavía faltan cosas importantes para que esta política industrial funcione verdaderamente, una de ella se llama: incentivos.

Hacemos un llamado a la Secretaría de Hacienda para que otorgue incentivos a la innovación, al desarrollo, a la infraestructura porque esta es la única manera de que este proyecto tenga un impacto en el desarrollo económico y este no es un tema de México es un tema mundial; la política industrial aunada a incentivos va de la mano y genera desarrollo.
Vamos a trabajar y a promover el proyecto icono del Presidente, el Corredor Transístmico, ya que es una gran oportunidad para el desarrollo de la industria y por ende de las familias mexicanas del sureste sin olvidar que la primera inversión que llegará será la mexicana.
A los industriales nos complace que la política industrial que hoy es una realidad incluya como parte de la nueva estrategia a los sectores tradicionales que son ampliamente empleadores.
Estamos comprometidos en trabajar por resultados productivos que eleven la competitividad de nuestro país, porque simplemente todos somos México.”
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.