Bloomberg New Energy Finance clasifica a Boviet Solar como fabricante de módulos solares Tier 1
Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México: “Contempla el funcionamiento de 600 módulos con paneles solares de un total de mil 848, que involucra el proyecto. Con una inversión de 600 millones de pesos, la primera fase contará con una capacidad instalada de 18 MW y podrá generar hasta 25 GW hora anuales”
En el 2022, la EPS de la Comisión Federal de Electricidad Generación VI generó 18,809 GWh con fuentes de energía limpia (hidroeléctrica, eólica y geotérmica), con lo que se evitó la emisión de 13 217 460 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, equivalente a 28.4 millones de barriles de combustóleo
Son dos de las propuestas que expone American Chamber Mexico en su documento “Ruta 2024-2030. Decisiones para la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar compartido”
La nueva asociación busca garantizar el suministro de energía renovable en todo el mundo y apoyará a los legisladores para superar las barreras que obstaculizan el rápido crecimiento de las energías renovables que el mundo necesita para mantenerse en el camino de 1,5 ° C
Leonardo Beltrán, Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia: “México necesita alinear sus políticas energéticas, mineras y comerciales con las mejores prácticas internacionales. En materia energética, un avance positivo es el anuncio del Plan Sonora, donde un modelo de asociación público-privada permitiría la inversión y el despliegue de energía solar”
El reciclaje de módulos solares puede contribuir a un suministro de materiales esenciales para la producción de nuevos paneles solares, como vidrio, silicio, plata, cobre y aluminio. En 2022, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable descubrió que para algunos materiales el reciclaje puede satisfacer al menos hasta un 30% de las necesidades de fabricación solar en los Estados Unidos para 2040
Conocer para aprender. BritChaM. Martes 13 de junio. Ingreso gratuito, pero limitado
El siguiente texto contiene puntos relevantes publicados por el portal Norton Rose Fulbright (Financiación de proyecto) sobre la decisión de la CRE y que los autores consideran al respecto: “(la resolución) reduce los requisitos de eficiencia para las instalaciones de cogeneración y amplía lo que el país ahora contará como energía limpia”
Verónica Orendain, autora del libro ‘Evolución de las Autopartes para Vehículos Eléctricos en México’, quien añade: “La carrera hacia el cero neto en autos eléctricos se centrará en tener un esquema de producción que permita asegurar el suministro de los minerales y metales críticos necesarios para la fabricación de baterías”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.