La visión de esta empresa global sobre el mundo de la energía es total. Una charla que borda sobre diferentes piezas que dan forma a la transición energética que vive México y el mundo.
Riccardo Puliti, Director del Departamento de Prácticas Mundiales de Energía e Industrias Extractivas del Banco Mundial, nos ofrece un breve, pero sustancioso panorama global sobre los esfuerzos que realiza el organismo multilateral para llevar energía a los países menos desarrollados.
La instalación está compuesta por 453 paneles de 325 watts con nueve inversores centrales de 15 kw capaces de generar 146,000 watts y 810,000 kw/h, energía suficiente para todo un edificio de 1,231.60 m2. El Gobierno del Estado ha invertido 5 mdp en el proyecto.
El Conacyt ha recopilado múltiples desarrollos solares llevados a cabo por alumnos y profesores de la UTVCO: Desde un “diablo”, hasta una pequeña granja, pasando por carretas solares y criaderos de tilapia que funcionan con energía fotovoltaica.
El puerto mercante de Lázaro Cárdenas además de ser uno de los más equipados con tecnología de punta en la esencia de su actividad que es el comercio internacional de México es hoy un centro de actividad que se nutre, en algunas de sus áreas, de energía fotovoltaica.
Hemos abordado desde varios ángulos, la relevancia que está adquiriendo la producción de energía fotovoltaica a través del modelo de Generación Limpia Distribuida (GLD), hoy dejemos que las palabras cedan su lugar a las imágenes, gráficas y mapas que por sí mismas reflejan la importancia que este modelo de producción tiene y el gran potencial que alberga para los próximos años.
Mientras se concreta la conexión que algún día unirá el Sistema Aislado de Baja California con el Sistema Eléctrico Nacional, vía la tecnología de Corriente Directa de Alto Voltaje conocida como HVDC, la cual demandaría una inversión de alrededor de mil 100 millones de dólares de acuerdo con lo estimado por la Secretaría de Energía, el desarrollo económico e industrial de la región no puede esperar.
La presente edición del estudio “PV Grid Parity Monitor” (GPM) actualiza el análisis para el segmento comercial en ciudades representativas de cinco países: Alemania, Chile, España, Italia y México. Alemania, Chile e Italia son los países donde mejor se combinan una buena proximidad a la paridad de red y una normativa favorable al autoconsumo fotovoltaico. En cambio, en México, la paridad ha empeorado en los últimos semestres.
La cadena de gasolineras Hidrosina convirtió en 100% solar su primera estación de servicio en México, en alianza con Bright.
Murano es el primer fraccionamiento en México donde el 100 %de las cuentan con paneles fotovoltaicos. Se trata de un complejo de 453 casas con diferentes tamaños: El terreno tiene 112 metros cuadrados y las construcciones oscilan entre los 105 y 155 metros cuadrados.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.