Ahora que está por iniciarse la construcción de una política de Estado en cada una de las áreas torales de la vida pública nacional, aquí una visión sobre ideas diversas para analizar el futuro de la agenda energética de México.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desistió sobre el amparo contra las Disposiciones Generales de Distribución por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Sin dar detalles al respecto, la empresa del Estado da marcha tras a un recurso legal que generó polémica al considerarse en contra de los consumidores de energía eléctrica en México.
Durante el 2004, México registró su máximo pico de producción de petróleo con tres millones 450 mil barriles diarios. Al final del 2018, llegará a un punto crítico: un millón 818 mil barriles. El pronóstico es que el descenso, continue en los próximos años.
Hemos hablado de Democratizar la Energía, de enfrentar los orígenes del Cambio Climático, pues la decisión de la Comisión Federal de Electricidad, de desistirse del amparo en contra de las bases legales de la Generación Distribuida harán posible que aquellos objetivos se conquisten con mayor velocidad.
Esta semana de nuevo se habla de perovskita, el material que promete nuevos avances de rendimiento para las células solares, y de records de eficiencia, en este caso de una célula GAS desarollada por la estadounidense Alta Devices. Además, presentamos un nuevo proceso químico para aumentar la potencia de las células, que ha sido desarollado por científicos alemanes.
La instalación está compuesta por 453 paneles de 325 watts con nueve inversores centrales de 15 kw capaces de generar 146,000 watts y 810,000 kw/h, energía suficiente para todo un edificio de 1,231.60 m2. El Gobierno del Estado ha invertido 5 mdp en el proyecto.
En la edición de este lunes dos de julio, pv-magazine México dio a conocer los planteamientos más constantes y globales que Andrés Manuel López Obrador ha expresado de forma pública en torno a la agenda energética.
El Conacyt ha recopilado múltiples desarrollos solares llevados a cabo por alumnos y profesores de la UTVCO: Desde un “diablo”, hasta una pequeña granja, pasando por carretas solares y criaderos de tilapia que funcionan con energía fotovoltaica.
En materia energética, los primeros pronunciamientos de Andrés Manuel López Obrador, tras darse a conocer los avances del Conteo Rápido del Instituto Nacional Electoral, que lo colocan como virtual triunfador, no arrojan nada nuevo a lo ya conocido: “su administración revisará los contratos del sector energético para prevenir actos de corrupción e ilegalidad.”
Según la consultora de Reino Unido EY, México es además el segundo país más atractivo para inversiones en las renovables de América Latina.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.