La investigación universitaria, pilar esencial en la evolución de la tecnología, siempre resulta motivadora y más cuando surge de jóvenes entusiasta. En esta ocasión, estudiantes de Querétaro y zonas del Bajío producen ideas y equipo para las energías limpias.
Las Subastas de Largo Plazo (SLP) siguen su marcha y convocando a empresas del sector e instituciones bancarias para impulsar proyectos que generarán energía no contaminante a la industria nacional y al sector residencial. Hoy toca el turno a Sonora, Acciona y Tuto Energy.
A lo largo del 2019, se desarrollarán en México una serie de eventos entorno a las energías renovables que, en combinación con el nuevo programa del próximo gobierno federal en esta materia, harán que las energías no contaminantes retomen un nuevo aliento, aun mayor que el registrado hasta ahora.
Las partes firmaron un convenio de colaboración para estimular el desarrollo del mercado energético solar en la región, donde se espera desarrollar más de 2.000 nuevos MW en los próximos 5 años. Aguascalientes y Querétaro serán las primeras entidades en coordinar estrategias a favor del desarrollo en materia solar.
La industria manufacturera ubicada en la región del Bajío Mexicano se ha convertido en uno de los motores más dinámicos para el crecimiento del Producto Interno Bruto nacional. ¿Qué tiene para ofrecer la energía solar para esa zona?
En su primer artículo para pv magazine México, Santiago Barcón ofrece su punto de vista sobre el futuro de la fotovoltaica a corto y largo plazo en México. Según él, lo mejor está por venir, aunque no falten dificultades y retos de varios tipos.
Ahora que está por iniciarse la construcción de una política de Estado en cada una de las áreas torales de la vida pública nacional, aquí una visión sobre ideas diversas para analizar el futuro de la agenda energética de México.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desistió sobre el amparo contra las Disposiciones Generales de Distribución por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Sin dar detalles al respecto, la empresa del Estado da marcha tras a un recurso legal que generó polémica al considerarse en contra de los consumidores de energía eléctrica en México.
Durante el 2004, México registró su máximo pico de producción de petróleo con tres millones 450 mil barriles diarios. Al final del 2018, llegará a un punto crítico: un millón 818 mil barriles. El pronóstico es que el descenso, continue en los próximos años.
Hemos hablado de Democratizar la Energía, de enfrentar los orígenes del Cambio Climático, pues la decisión de la Comisión Federal de Electricidad, de desistirse del amparo en contra de las bases legales de la Generación Distribuida harán posible que aquellos objetivos se conquisten con mayor velocidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.