Skip to content

México

“Llegará más temprano que tarde, el cambio tecnológico del petróleo a las energías renovables”

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México en la inauguración de la primera fase de la refinería Olmeca: “Según la última resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha quedado de manifiesto que la planeación en materia eléctrica corresponde a la Secretaría de Energía y que las plantas de la Comisión Federal de Electricidad pueden operar a toda su capacidad”

Bonos verdes

Una reflexión desde Finsolar, una de las empresas mexicanas que registra mayor presencia en el sector de la generación distribuida en México

2

‘Diagnóstico de Transición Energética de la Ciudad de México.’ Ciudad Solar uno de los ejes torales de la estrategia

Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX: “En la Ciudad de México se creó un área de la administración encargada de atender específicamente los problemas relacionados con la energía y a través de la estrategia Ciudad Solar estamos trazando el camino de la transición energética, aprovechando las oportunidades de generar riqueza, empleo y bienestar basados en las tecnologías solares, promoviendo el uso de energía limpia en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en edificios públicos de la administración y en viviendas reconstruidas”

2

CFEnergia: Filiar rentable para el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad

Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía, comentó que esta filial trabaja para garantizar la seguridad y calidad en el suministro de combustibles, así como precios bajos y transparentes para ser un comercializador eficiente y competitivo para la CFE y para el apoyo al desarrollo de la industria nacional.

“El petróleo va a continuar siendo negocio. No es que yo lo desee, lo mejor es la transición energética. Lo mejor es que se avance en energías renovables”

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México: “De toda la industria petrolera, lo que más dañaron estos neoliberales, corruptos, irresponsables fue la petroquímica, prácticamente la destruyeron. Era ejemplo mundial todo el desarrollo petroquímico de México y lo abandonaron por completo. Ahí comenzó la privatización y dejaron chatarra”

El techo solar que ‘produce’ más paneles solares

Los 700 módulos de 380 W para una capacidad de generación de poco más de 250kW, de la planta de paneles solares de Solarever en Ticomán, Colima

Más inversión en México de empresas globales del sector energía

Hitachi Energy y su nuevo centro de operaciones en San Luis Potosí para todo el continente americano

El talento de jóvenes mexicanos a través de imágenes generadoras de energía

La Asociación Mexicana de Energía Eólica y su tercera edición del concurso ‘Mi vida y el viento’

Superando los límites de las celdas solares

E. Regalado-Pérez, N. R. Mathews, X. Mathew del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México

200 millones de euros para la rehabilitación de centrales hidroeléctricas del Río Grijalva

Funcionarios de la CFE, la Agencia Francesa de Desarrollo y de Électricité de France se reúnen en la central hidroeléctrica ‘La Angostura’, para definir detalles del acuerdo técnico financiero para la modernización de centrales ubicadas en la región

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close