El Instituto Mexicano para la Competitividad, centro de investigación y análisis perteneciente al sector privado mexicano y que se define como apartidista da a conocer su visión que tiene sobre la Consulta que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá le solicitan al gobierno de México entorno a su política pública en materia de energía en el marco del acuerdo comercial de América del Norte, el T-MEC. El testimonio de Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía de México
Esta segunda colocación de bonos sustentables de la SHyCP, brinda a los corporativos nuevas referencias de bajo riesgo, que potenciarán el desarrollo y colocación de futuros instrumentos financieros sustentables en el mercado local. Contribuirán al desarrollo del sistema financiero sustentable en México, que busca movilizar los recursos de la economía a acciones y proyectos que disminuyan las brechas sociales y combatan el cambio climático.
Sempra Infraestructura y CFE suman esfuerzos para diversos proyectos en la República Mexicana
Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía, añade: “La 2da Consulta se efectuó a petición de Canadá donde le pide a Washington revisar el tema de paneles solares. Los Estados firmantes del acuerdo sólo pueden solicitar las Consultas, no las empresas»
Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex: “En Coparmex nos pronunciamos porque las Consultas solicitadas por el gobierno de Estados Unidos con relación a la política energética de nuestro país, se constituyan como una plataforma de diálogo que permita la construcción de políticas públicas que fomenten la competitividad y la equidad entre los países de la región.
La Universidad Tecnológica Paso del Norte recibe energía eléctrica vía 168 paneles fotovoltaicos, los cuales le aportaron un ahorro de hasta un 30% de su consumo
Sobre el capítulo energético negociado entre México y Estados Unidos en el 2018, el Presidente López Obrador comenta: “Como estábamos de observadores, era yo presidente electo, dije que eso no lo aceptábamos y que no iba a ser aprobado el acuerdo en el Senado si se sostenía ese capítulo”
El total de la estructura solar incluye 1,848 paneles. La primera fase del sistema eléctrico dará servicio a las zonas comunes del inmueble. La segunda etapa dará servicio al Sistema de Transporte Eléctrico de la Ciudad de México
Solarsafe, un empresa mexicana y su propuesta en sistemas fotovoltaicos innovadores que genera 103 MW de forma anual. ‘Muestra tu sistema fotovoltaico en Pv magazine Mexico’
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México: “Las centrales solares requieren respaldo y para ello se planea un central termoeléctrica en la región. Las plantas serían como la que actualmente se construye en Puerto Peñasco. Las centrales generarían nuevas líneas (de transmisión)”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.