Los inversores, elementos claves que impulsan la generación de energía solar
“Cambios en la Ley de la Industria Eléctrica desfavorecen a energías limpias y menos costosas”, documento de BBVA: “Es cierto que esto requiere que la CFE invierta para ser un despachador de última instancia. Para ello se pueden diseñar mecanismos que la compensen por estas inversiones. Se podría se solicitar a los nuevos inversionistas, pagos compensatorios en situaciones en que su producción caiga por debajo de ciertos parámetros”
Bruno Riga director de Centroamérica y desde el pasado uno de enero, director para México
Posicionamiento del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire en relación con la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas Disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica enviada por el titular del Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados
Propuesta de Iniciativa Climática México para reducir pobreza, incrementar equidad de género, promover desarrollo económico incluyente y propiciar una economía baja en carbono. Generación Distribuida: Esquema para la Democratización de la Energía
Eficiencia Energética: un plan para la reactivación nacional, desde lo local. “La energía como pilar para la recuperación económica justa y resiliente en México”
David Montaudon, Gerente de Comunicación en Hannover Fairs México: “El desarrollo de la “Agrovoltaica” avanza rápidamente a través de la implementación de tres métodos diferentes; fomentar el crecimiento de cultivos entre paneles solares; montar paneles sobre pilotes, para que los cultivos crezcan debajo de ellos; y el tercero que implica la adaptación de paneles en el techo de un invernadero
Mujeres en Energía Renovable México y su posición frente a la iniciativa de ley enviada por el ejecutivo federal a la Cámara de Diputados
Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación en relación con el tema de la decisión de la 2da Sala de la SCJN y el tema eléctrico: “Las sentencias de la Corte se acatan y no hay manera de que no, se acatan. Ahora viene la reforma legal y esa es otra situación, porque es el Congreso de la Unión quien tiene esta atribución. Quiero insistir, no estamos rechazando la inversión privada en los temas energéticos, definitivamente no, eso quiero que quede claro”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.