Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en Residencia, Comercio e Industria

Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, FIDE. Conocer para aprender

Mediante un memorándum el Gobierno Federal ha vuelto a poner en entredicho el Estado de Derecho en México

Confederación Patronal de la República Mexicana y el tema energético

“El gobierno podría aprovechar elementos que hay en la actual Reforma Energética sí fueran entendidos. Este era el sexenio en el cual se iban a lograr todos los beneficios de la reforma. El enorme potencial que México tiene en Energías Renovables no lo estamos aprovechando”

Lourdes Melgar, experta en temas de política pública en Energía y Desarrollo Sustentable: “Otro de los errores que cometió el anterior gobierno y lo está cometiendo el actual: Prometer cosas que el sector energético no puede dar de la noche a la mañana. Por decreto no se da la producción petrolera ni que los precios de la energía eléctrica bajen”

1

Energías Renovables para Baja California Sur y no a la construcción de centrales eléctricas de ciclo combinado

Es la demanda que el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental y el Observatorio Ciudadano “Cómo Vamos La Paz”, le hacen al presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su gira de hoy por la entidad

Crece aún más la fotovoltaica en los techos de Jalisco

250 empresas ubicadas en Zapopan reciben los beneficios de la generación solar

5,717 MW generados vía el factor fotovoltaico al mes de julio del 2020

Asolmex y su reporte de generación solar a Gran Escala y en Generación Distribuida

2

Análisis comparativo de esquemas de contratación de energía eléctrica para empresas en México

Seminario en línea: Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria y Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica

La generación de energía eléctrica en manos de empresas particulares tiene un límite: “En ninguna circunstancia podrá superar el 46 por ciento del consumo nacional”

Andrés Manuel López Obrador y su memorándum a los órganos reguladores de energía: “Aclaro que todo lo que hagamos debe de apegarse a normas legales y en ninguna circunstancia, alterar el Estado de derecho”.

TMEC y el Acuerdo Unión Europea-México: Los seguros de vida para las Energías Renovables

Eduardo López, Director de Solar Power México: “El único país del G20 y de la OCDE que ha decido apostar en contra de la Transición Energética renovable es México. Paradójicamente, el país con más ventajas y fortalezas para convertirse en la principal potencia energética renovable del mundo por sus inmejorables condiciones geográficas decidió apostar por el combustóleo y el carbón, contrario a las recomendaciones mundiales”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close