Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Seguidores solares en México y América Latina

Wood Mackenziey su más reciente clasificación en la cual dos firmas continúan incrementando su cuota de mercado en la generación solar a Gran Escala en la región Latinoamericana: Arctech y STI Norland

Crecimiento permanente en la generación eléctrica en Puebla

La Agencia de Energía estatal y su análisis del sector eléctrico: “A noviembre del 2020, se tiene registrada una capacidad de generación de 1,205 MW, y pronto se habrán de sumar 1,311 MW. Hasta ese mes, había 57 permisionarios de generación, de los cuales 79% son proyectos de la Ley de la Industria Eléctrica de 2014, y 21% son legados. Del total de proyectos de generación, 715 MW o 28% corresponden a plantas de CFE”

Al cierre de los mercados en Estados Unidos

El sector de la energía el más ‘vapuleado’

Lo que las empresas del sector energía también deben considerar ante los riesgos de una crisis

KPMG y su estudio, Riesgos en México 2021. Navegando a través de la incertidumbre: “Digitalización, Reconfiguración y Automatización, procesos que habrán de profesionalizar a las unidades económicas ante crisis como la actual contingencia sanitaria mundial”

Energía en Mexicali para California. Almacenamiento para centrales generadoras en México

Es un proyecto de IEnova que se suma a su gran infraestructura energética en el norte de México, y que estará asesorado por Corporación Financiera Internacional, brazo impulsor de proyectos privados de infraestructura del Banco Mundial. El sistema de almacenamiento iniciará con una capacidad de potencia de 100 MW y se planea que llegue a los 500 MW

1,551.09 MW Instalados. 211,098 Contratos. Generación Distribuida

Crece la fotovoltaica in situ en México. Jalisco, Nuevo León, Estado de México y CDMX, líderes en la generación bajo este esquema fotovoltaico, y lo que falta por conocer del primer semestre del 2021

Impulso NAFIN + CDMX. Crédito para las Pymes de todas las industrias

Daniel Becker, Asociación de Bancos de México: “Para abril, la cartera Pyme en la CDMX alcanzó los 67 mil millones de pesos que equivale al 17 % del total nacional del crédito que tiene un valor de más de 396 mil millones. De acuerdo con el INEGI, en la ciudad hay un total de 426 mil Pymes de las cuales 159 son formales y de estas sólo 73 mil tienen crédito por lo que hay un potencial de 86 mil empresas a beneficiarse.” Arturo Herrera, secretario de SHCP: “En 2020, la banca tenía un índice de capitalización del 15% y actualmente ha logrado un índice del 18%. Hoy es, probablemente, la primera vez en la historia que el sector financiero sale fortalecido de una crisis con respecto a cómo entró en ella”

1

Hidrógeno Verde

Central Fotovoltaica, Neptuno Solar en San Luis Potosí

“Inmenso el potencial del hidrógeno verde, pero en México no se produce casi nada”

Guadalupe Ramos en el seminario descarbonización energética, hidrógeno verde y las rutas Power-To-X: “La fotovoltaica sería suficiente para generar toda la energía que el mundo demanda”

Paneles solares y baterías, generadores de nuevos ingresos

¿Por qué esperar para lograr las cero emisiones netas? Un estudio empresarial revela que para el 60% de los empresarios, la sostenibilidad representa una fuerte ventaja competitiva y que las prioridades de los negocios en los próximos tres años serán: los clientes, el rendimiento financiero y un modelo sostenible

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close