Solis, la firma de origen asiático logrará la meta apoyándose en la Industria 4.0 vía su herramienta ‘Solis Cloud’
Inversores sincronizados. Servicios de estabilidad de la red en menos de 16.67 milisegundos.
El equipo ha sido diseñado para techos solares en Francia, justo en un país donde habrá de convivir con la generación de energía predominante: La nuclear
Con una capacidad de 200 W, la pieza resiste una curva de hasta 50 grados. La tecnología es de la firma alemana Green Akku
Guadalupe Ramos, investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y Presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno: “Una de las grandes ventajas del hidrógeno es que tiene un gran abanico de usos. En la formación de mezclas hidrógeno-metano para la producción de electricidad, su introducción paulatina en los sistemas de combustión, en la movilidad y en la utilización de la producción/uso de hidrógeno como sistema de almacenamiento de energía”
Un edificio inteligente, personalizado, ‘vivible’; un edificio fotovoltaico por los cuatro lados. Así será la nueva sede de DEWA en la capital de los Emiratos Árabes Unidos
Simon Zhao, Presidente de Solarever: “Lo más importante es la investigación del estado de la tecnología. De ahí partimos hacia el diseño, desarrollo para luego probar nuestras innovaciones en sistemas de almacenamiento de energía a base de litio con ayuda de nuestro equipo de ingenieros en China, que trabajaron con el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México”
Refugio Rodríguez Vázquez, investigadora del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav. El objetivo del proyecto: Reducir las condiciones anaerobias que prevalecen en el agua y con ello disminuir la emisión de Gases de Efecto Invernadero. El proyecto contribuye a mejorar la calidad del líquido, suelo y aire en la zona, también se generan beneficios a las especies acuáticas, terrestres y a la vida de los vecinos de Xochimilco, además favorece la actividad turística.
Trina Solar conquista nuevas marcas de eficiencia en sus módulos monocristalinos. Sus logros son certificados por las organizaciones alemanas TÜV Rheinland y TÜV Nord
Edgar Bañuelos, Gerente del Centro de Competitividad e Innovación de CANAME: “Existen un conjunto de tendencias tecnológicas que marcan la ruta de desarrollo y modernización del sector eléctrico, entre las que sobresalen: Digitalización, Electromovilidad y Eficiencia Energética”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.