Un concurso para universitarios organizado por la Agencia de Energía del Estado de Puebla. Al arranque de las actividades asistieron 119 estudiantes de 14 universidades públicas y privadas del estado
Contenido Nacional, Tecnología y Capital Humano tres pilares del programa que da a conocer Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía
Enrique Álvarez, Gerente del Programa Ahorro de Energía del Sector Eléctrico de la CFE: “De acuerdo con el crecimiento en los últimos años se calcula que para 2041, estarán en circulación cerca de 700 mil vehículos eléctricos. Esto quiere decir que para satisfacer la demanda de energía, serán necesarias 40 mil estaciones de recarga.”
Cuando los recursos naturales que el planeta ofrece anualmente para la sobrevivencia de cada persona se agotan en menos de 12 meses. Los periodos son cada vez más breves a 365 días de acuerdo con Naciones Unidas. La energía ‘un bien’ dentro de este concepto. «La época de los teravatios solares ha llegado»
Colaboración entre el Instituto de la UNAM y autoridades municipales: Fuentes renovables de energía en las diversas tareas a desarrollar para incrementar los niveles de sustentabilidad en la región
Inger Andersen, Directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: “Debemos reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero transitando hacia una energía limpia y eficiente, transformando nuestras economías para colocar la naturaleza saludable en el centro de la toma de decisiones. Pero la triste verdad es que ya hemos alterado nuestro clima. Incluso si cumplimos con los objetivos del Acuerdo de París, tomará décadas para que las temperaturas bajen.”
Programa docente para profesores universitarios que también incluye temas de electromovilidad, economía circular y tecnologías bajas en carbono. El proyecto es parte del ‘Skills for Prosperity Mexico’ impulsado por el gobierno del Reino Unido. Chihuahua es uno de los primeros estados en adherirse al programa ‘Green Skills’
The Climate Reality Project América Latina: “Para financiar los efectos del cambio climático es urgente destinar mayores recursos en la transición energética, generación de electricidad vía energías renovables, eficiencia energética, agricultura regenerativa, restauración y conservación de ecosistemas, infraestructura verde, movilidad eléctrica y sistemas de alerta temprana y así poder conquistar el objetivo de limitar la temperatura a 1.5°C, respecto a los niveles preindustriales”
Alberto Valdés, Director de Desarrollo y Sustentabilidad Energética del gobierno de la Capital de la República Mexicana: “La Ciudad de México estimula el uso de vehículos híbridos y eléctricos eximiéndolos del pago de tenencia, verificaciones y programas de contingencia durante ocho años. Además, los autos híbridos tienen un valor de reventa muy alto y son la antesala ideal para los vehículos 100 por ciento eléctricos”
Se retirarán del mercado hondureño 1.3 millones de lámparas incandescentes y fluorescentes, y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica contribuirá en el diseño e implementación de un Sistema de Medición, Reporte y Verificación
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.