Reunidos en Japón, los ministros de Energía y de Medio Ambiente del Grupo de los Siete (G7) han fijado nuevos objetivos conjuntos para las energías renovables y la pronta eliminación de los combustibles fósiles.
La prohibición del cannabis impulsó una cultura de producción clandestina en el pasado, y la energía solar ayudó a los cultivadores a cultivarlo en lugares remotos y sin conexión a la red. Ahora, con la aparición de un mercado mundial de cannabis comercial, la energía solar tiene un papel aún más importante que desempeñar.
El consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, invoca en una carta a los accionistas el llamado dominio inminente y pone la transición energética en el punto de mira.
Un grupo internacional de investigadores ha calculado el potencial de la energía solar flotante en todo el mundo. Los resultados muestran un potencial de generación de 9.434 TWh al año en 114.555 depósitos mundiales, con el 30% de su superficie cubierta. Estados Unidos está a la cabeza con 1.911 TWh al año de potencial, seguido de China con 1.107 TWh al año y Brasil con 865 TWh al año. Entre los primeros 20 figuran además México, Argentina y Venezuela.
MAN Energy Solutions construye una bomba de calor a escala industrial que genera vapor sin utilizar gas. Producirá vapor para secar ingredientes lácteos en una granja lechera de Nueva Zelanda.
Comisión Federal de Electricidad y la Importancia de la Perspectiva de Género en los Proyectos Sociales: “Todo problema público tiene impactos diferenciados para mujeres y hombres, por lo tanto, también sus soluciones.” La electrificación en comunicades de Veracruz y Guerrero.
La inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, obra editorial de la CEPAL: “En el sector de vehículos livianos, el fortalecimiento de la capacidad productiva para responder a la creciente demanda de vehículos de bajas emisiones se está concentrando en Estados Unidos, y sólo México está recibiendo algunas inversiones en el marco de la transformación de las cadenas de valor de América del Norte. En el caso de los vehículos pesados, la industria es heterogénea, fragmentada y con evidentes problemas de escala y rezago tecnológico. Las inversiones asociadas a la electromovilidad se están focalizando en Brasil, donde se encuentran las empresas más competitivas e internacionalizadas de la región, varias de ellas filiales de empresas transnacionales”
Equipos finalistas de “Electrohack: Descifrando los retos de la Electromovilidad”, concurso que organiza la Agencia de Energía del Estado
Sergio A. Gamboa, Dr. en Ciencias Químicas e investigador del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México: “En el 2020, el consumo de energía en México fue de 258 millones de kWh, produciendo 119 mil toneladas equivalentes de CO2. En ese año, el consumo anual de energía eléctrica por habitante fue de unos 1,986 kWh. Esto representa una cantidad muy grande de energía consumida, y una cantidad impresionante de contaminantes producidos”
¿Gigawhat? y ‘¡Chispas! El futuro de la energía’ una propuesta editorial de Enel Green Power en la voz de la adolescente científica chiapaneca Xóchitl Guadalupe Cruz López, quien ha incursionado en sistemas básicos de calentamiento solar térmico
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.