Skip to content

Opinión

México, hacia una Transición Energética

Una obra editada por la organización internacional Konrad Adenauer Stiftung

El 71% de las empresas en México tiene objetivos de reducción de emisiones de carbono

El Horizonte Sostenible en México, un reporte de KPMG México: “En el país, 59% de las unidades económicas analizadas identifican al Cambio Climático como uno de sus principales riesgos”

“La fotovoltaica y la eólica generan más empleos directos por cada TWh que las plantas de ciclo combinado”

Instituto de Recursos Mundiales: “El nivel de compromiso en el abatimiento de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de México, está por debajo del de economías más pequeñas en la región como Perú y Colombia, los cuales fijaron metas ambiciosas para 2030”

¿Cómo fue el 2020 para las renovables? Parte II

La fotovoltaica, la eólica, la Eficiencia Energética dentro la Transición Energética dentro del contexto de la crisis sanitaria global

¿Cómo fue el 2020 para las renovables?

Un recuento de dichos y hechos que nos ofrece Conexión Mirec y Mirec Week en relación con la evolución de las Energías Renovables en México durante el año de la pandemia

“Por un momento olvidémonos de las Energías Renovables que, sin duda, nos hacen falta. No podemos solamente entrar en esa posición maniquea de que no se puede despachar renovables o hay muchas renovables”

Santiago Barcón, Director General en PQ Barcon: “Hoy es urgente iniciar la edificación de líneas de transmisión necesarias para reforzar el Sistema Eléctrico Nacional”

México y la Agencia Internacional de la Energía

Fluvio Ruíz Alarcón: “Los miembros de la AIE formalizaron acuerdos para liberalizar las políticas energéticas y petroleras, impulsando la privatización de las empresas públicas petroleras y eliminando toda restricción al comercio de energéticos”

¿Por qué la energía solar jugará un papel clave en recuperación económica?

Rated Power: 5 proyecciones claves en el terreno de la fotovoltaica para 2021

Nuevas perspectivas de Energía 2020

La nueva perspectiva energética de largo plazo de Bloomberg NEF. Los mensajes clave del reporte: The New Energy Outlook (NEO)

Década de los empleos verdes. En 2019, la fotovoltaica generó 3.8 millones de empleos en todo el mundo

David Montaudon, Gerente de Comunicación en Hannover Fairs México: «De acuerdo con la AMIF, México generaría decenas de miles de empleos y tendría una capacidad de casi 25 mil megawatios (MW) de energía fotovoltaica en 2024, si sustituyéramos tan sólo el cinco por ciento de generación basada en combustibles fósiles por energía solar”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close