Concluyó la 84 Convención Nacional Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM), lejos de las playas de Acapulco sede ‘natural’ donde se realiza anualmente la convención de los dueños y directores generales de la banca en México.
Daniel Becker nuevo presidente de la ABM, enumeró lo que considera aciertos del actual gobierno federal:
• Manejo responsable del manejo financiero
• Manejo adecuado de la política fiscal y su equilibrio responsable
• El respeto que le ejecutivo federal le ha dado al Banco de México y a su autonomía
• Y que Banxico sea reconocido como uno de los bancos centrales más sólidos del mundo
Previó a la clausura y en uno de los panales que dieron forma a la reunión de banqueros, Duncan Wood, vicepresidente de Estrategia y Nuevas Iniciativas del Woodrow Wilson Center: “En el tema de la energía es donde veremos choques entre México y Estados Unidos».
Raúl Martínez Ostos, director general de Barclays México: “Lo peor que puede pasar a la inversión es la incertidumbre y por eso mismo sí sentimos en el gremio y compartimos la preocupación, de que ante la duda la inversión se mantenga cautelosa. Lo que necesitamos es que haya claridad, evitar litigios, amparos en esta materia y tratar de acercar a la iniciativa privada con el sector público. Entender bien la ley y qué se puede hacer para generar un entorno de certidumbre que fomente la inversión”.
Luis Rubio, presidente de la asociación civil México Evalúa, en su pronunciamiento incluyó al tema energético como uno de los asuntos de potencial conflicto entre los gobiernos de México y Washington, tema que sería observado, recalco, bajo el capítulo de las inversiones del T-MEC.
Luis Niño de Rivera, hoy ex presidente de la AMB: “La confianza en la política económica depende de la consistencia. El presidente de la República ha sido muy consistente entre lo que dijo en la campaña y como Presidente electo, y lo que ha hecho desde que tomó posesión el uno de diciembre del 2018.»
Rafael Fernández de Castro, catedrático del Centro de Estudios México-Estados Unidos: “Habrá problemas entre Biden y Obrador debido al estilo tradicional y tecnócrata de hacer la diplomacia del primero frente al estilo nacionalista del Presidente de México.”
Durante la clausura y dándole un tinte de color a la ceremonia, quien también es director del Grupo Financiero Mifel, Daniel Becker le hizo una petición al Presidente de la República quien estuvo presente durante el acto: “Espero Sr. Presidente me invite a las mañaneras para empezar a tener experiencia entre la opinión pública y hablar en público de la mejor forma.”
Además del titular del Poder Ejecutivo Federal estuvieron presentes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el titular de la Secretaría de Hacienda y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.