Skip to content

Opinión

“Países que produzcan más Hidrógeno Verde del que necesiten, podrían exportarlo a Alemania y México tiene mucho potencial para producirlo”

Peter Tempel, embajador de Alemania en la inauguración del Solar Power México 2021, quien añade: “El hidrógeno juega un papel importante para remplazar la energía del carbón, gas y petróleo, y la energía solar juega un papel esencial.” Thorsten Hofmann, Director de SPM: “Bajo el liderazgo de la jefa de gobierno de la CDMX, la Central de Abasto se convertirá en la granja de panales solares más grande del mundo al interior de una ciudad.” Israel Hurtado, de la AMH: “Esperamos pronto producir la primera molécula de Hidrógeno Verde derivada de una central solar o de Techos Solares.” Leonardo Velasco de la AMIF: “Los usuarios de Techos Solares están cuestionando el paradigma de que solo las grandes empresas pueden participar en el sector energético”

“En breve la licitación para el Techo Solar más grande de la CDMX. Zona Vallejo para empresas del sector fotovoltaico”

Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, durante la inauguración del Solar Power México 2021: “Es falsa la disyuntiva: Entre una iniciativa privada verde y una participación pública que contamina. La participación de la iniciativa privada es importante, pero la rectoría en el aprovechamiento de los recursos naturales de México es fundamental”

Generación Distribuida

Los alcances que ha tenido el segmento de la generación de energía vía el factor fotovoltaico en México en la edición impresa de Pv magazine

“Sí la reforma llegará a pasar creemos que se le pueden hacer mejoras”

Javier Romero, Secretario de Asuntos Internos ANES, añade: “El Gobierno de la CDMX tiene un interés real para impulsar los proyectos de Ciudad Solar, ahora el siguiente paso es buscar financiamiento. La iniciativa privada podría participar.” Patricia Tatto, Presidenta de MERM: “Es el momento de replantear las estrategias (frente a la reforma) y aunque se conoce cuál es la motivación del gobierno, a lo mejor quedaría un pequeño Frankenstein de reforma, pero de que va a haber cambios, los habrá”

Conocer la iniciativa sobre la reforma eléctrica antes de asumir una postura pública al respecto

Es el mensaje de Marcelo Ebrard titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores al gobierno de Estados Unidos sobre el tema de la iniciativa de Reforma Constitucional en materia energética

Hidrógeno Verde en el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias

Un profundo estudio del energético insignia de los nuevos tiempos en México y en el mundo en la revista electrónica Transición Energética del INEEL

Preocupación por la reforma eléctrica, pero interés por invertir en el Istmo de Tehuantepec

Expresiones de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, en mensajes tras reuniones con funcionarios del gobierno mexicano en Palacio Nacional. Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía: “Fue grato escuchar al embajador sobre sus dudas y comentarios. El diálogo es abierto y continuo”

Los costos de oportunidad de la nueva Reforma Eléctrica

David Montaudon Gerente de Comunicación en Hannover Fairs México: “Por nuestra ubicación geográfica privilegiada, los recursos eólicos y solares de México están catalogados como los mejores del mundo. Es así como el 85 por ciento del territorio nacional tiene el potencial de generar el doble de energía fotovoltaica que cualquier país europeo con la misma capacidad fotovoltaica instalada”

Guadalajara y el Plan de Acción Climática de su Área Metropolitana

Uso eficiente de la energía y suministro vía Energías Renovables dos de los pilares del plan metropolitano reconocido por los Premios a la Acción Climática Mundial de las Naciones Unidas

Subsidios: Un freno de mano a las Energías Renovables

Álvaro Rios, Exministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual Socio Director de Gas Energy Latin America: ¿Qué pasa en países con fuertes subsidios a los hidrocarburos como varios en nuestra región? El ingreso de las renovables para que los usuarios finales puedan optar por Generación Distribuida no genera ahorros para realizar la inversión. No es rentable y están cómodos. Tampoco el sector privado podrá realizar inversión en generación para los sistemas integrados más grandes de generación, porque no podrían despachar, a no ser que se les den tarifas o despachos preferenciales. Por lo tanto, cuando vemos las inversiones estatales en renovables es que los Estados siguen de una u otra manera subsidiando”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close