Hoy en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista José Ramírez, del medio digital ‘Charro en vivo’, formuló la pregunta: “Algunos diputados de oposición ven positiva una reforma eléctrica, pero están experimentando presión por parte de sus partidos ¿Cuál es su posición Presidente?
Álvaro Rios director de Gas Energy Latin América. En su nueva entrega editorial, el ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, nos presenta un esbozo del mercado del gas natural en la región que demanda acciones urgentes, porque la zona no está inmune a los efectos de la guerra en Europa, consecuencias que en el mundo de la energía están a un paso de ser alarmantes. Una lectura casi necesaria para los actores del sector fotovoltaico latinoamericano que en medio de una crisis de mercados energéticos pueden surgir ideas productivas en materia de generación eléctrica.
La voz de los patrones congregados en la COPARMEX: “El presupuesto en inversión física para 2022 tuvo un aumento real del 17.6% con respecto a 2021. Esto la ubicará en el nivel más alto desde 2017 y representará el 3.1% del PIB. Sin embargo, es importante resaltar que, a pesar del aumento, el gasto en inversión aún se encuentra por debajo del 4.5% recomendado por el Banco Mundial para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”
Agencia Internacional de Energías Renovables: “La perspectiva de IRENA ve a la electrificación y la eficiencia como impulsores clave de la transición energética. La descarbonización de los sectores de uso final ocupará un lugar central ofreciendo múltiples soluciones disponibles a través de la electrificación, el hidrógeno verde y el uso directo de energías renovables. En particular, la electromovilidad se considera un impulsor del progreso de la transición, aumentando las ventas de vehículos eléctricos a una flota global de veinte veces mayor que la actual”
Leonardo Beltrán, ex subsecretario de energía de México, hoy consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial: “Una opción para impulsar nuestra empresa productiva estatal sería democratizarla, abrir la posibilidad a los ciudadanos mexicanos de ser propietarios directos de una parte de la empresa e inyectar una nueva dosis de financiamiento para apoyar los objetivos de la CFE; su junta directiva mejoraría al incorporar representantes de los accionistas minoritarios con un mandato claro para acelerar el cambio hacia la transición energética, mientras que el gobierno podría retener la presidencia y los tres puestos ocupados existentes”
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores y los temas en el ‘Doham Forum 2022’: Generación de energía, cambio climático y una cámara de comercio México-Qatar
The Climate Reality Project América Latina: “La crisis climática actual requiere utilizar la tecnología a favor del medio ambiente, como ‘Energías Renovables, Vehículos Eléctricos o Iluminación LED’, como alternativas poderosas para acelerar la transición y fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades”
Álvaro Zavala, socio fundador de Finsolar: “El modelo de Tax Equity, es una iniciativa innovadora que ofrece una opción viable para energía solar fotovoltaica en México. El modelo que brinda JLL en compañía de nuestra organización, aprovecha el incentivo fiscal del artículo 34 de la Ley del ISR que permite la depreciación acelerada de una inversión en infraestructura para la generación de energía renovable”
Fluvio Ruiz: Reflexiones, comentarios y un futuro que en materia de políticas públicas en hidrocarburos se ‘reconfigura de forma permanente’
Antonio del Río Portilla, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM: “La tecnología sigue avanzando, los científicos, las científicas trabajan en generar soluciones. El auto eléctrico es caro, pero puede no serlo. Al principio cuesta más esta tecnología, pero hay que hacer que las personas que utilizan combustibles fósiles y pueden evitarlo, lo hagan. ¿Cómo se puede lograr? No subsidiando la gasolina”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.