Skip to content

Opinión

Parlamento Abierto: importancia y relevancia del diálogo

Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight: “La actual propuesta de reforma (iniciativa de Reforma Constitucional) cuenta con un sentido propositivo al desarrollo y crecimiento de la generación distribuida y al almacenamiento de electricidad. Aunado a esto, las declaraciones de diversas autoridades del sector y las metas planteadas en el PRODESEN 2021-2035 indican que la generación distribuida no se ve afectada, lo que puede abonar a la consolidación de proyectos nacionales, bilaterales o internacionales que beneficien a actuales y futuras generaciones”

‘Inversión cuantiosa en energías renovables, escasa en la sustitución de combustibles tóxicos para cocinar. Mujeres las más afectadas’

Lidera la Agencia Internacional de Energías Renovables el programa ‘Beyond Food’ al cual se suman los Emiratos Árabes Unidos y Nama Women Advancement Establishment

Generación Distribuida y los Certificados de Energía Limpia

Reconsiderar las modificaciones que podrían alterar los lineamientos para la asignación de los certificados, petición que hace la Asociación Nacional de Energía Solar a la Secretaría de Energía

«Es un derecho humano la electricidad e instrumento de desarrollo nacional»

Manuel Barttlet, Director de la CFE: “Las plantas eólicas y fotovoltaicas producen energía limpia, pero su generación es intermitente y requiere de un respaldo. Ante esto, la Comisión Federal de Electricidad debe responder para garantizar el suministro eléctrico, sin obtener un pago por el respaldo brindado”

La gestión energética y las acciones ante el cambio climático en México

Eduardo Walsh Vargas, Gerente de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer: “De acuerdo con la base de datos de Energía Sostenible para Todos del Marco de Seguimiento Mundial de la organización que lidera el Banco Mundial junto con la Agencia Internacional de Energía y el Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de Energía, se estima que para 2028, la capacidad instalada para la generación de electricidad a partir de energías renovables se incremente en México en 19,761 MW de los cuales, se proyecta que las fuentes eólica e hidráulica tendrán la mayor participación, con 59% y 21% respectivamente”

Los avatares y sin sabores del contrato de gas Argentina-Bolivia y su destino

Álvaro Ríos Roca, ex Ministro de Hidrocarburos de Bolivia y Actual Socio Director de Gas Energy Latín América. El país al extremo sur de la geografía latinoamericana será uno de los primeros en registrar las consecuencias de la guerra en Europa por un combustible que, entre otras funciones, también tiene el rol de respaldar la generación de energía eléctrica vía tecnologías renovables.

“Dependen 4 países en más del 40% de hidrocarburos para su generación de energía debido al incremento en el consumo de energías renovables que generan situaciones de vulnerabilidad”

Miguel Reyes Hernández, Director de CFEnergía y CFE Internacional, añade: “Es importante lograr una transición energética hacia las energías limpias, pero de forma organizada e integral, comprendiendo todas las implicaciones que esto conlleva: la necesidad de mantener energía base, tarifas más accesibles, un sector energético más eficiente, un medio ambiente menos contaminado y equidad para todos los mexicanos y no solo para unos cuantos”

2

“Los resultados de la reforma del 2013 no han sido del todo satisfactorios ni positivos ni para los mexicanos ni para la CFE”

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, añade: ““Hoy, el gobierno trabaja por el planteamiento de una Reforma Constitucional donde se pueda equilibrar lo público y lo privado. Donde participen empresas serias y confiables, y donde también la CFE garantice generación y abasto.”

“Requerimos la compresión de los empresarios que recurrieron al amparo y promovieron todo este conflicto (eléctrico) en el que nos encontramos”

César Garza Villarreal, Alcalde de Apodaca, Nuevo León, en la clausura del Parlamento Abierto, quien añade: “Tiene razón el gobierno federal cuando denuncia que las actuales tarifas de porteo para pagar los derechos de transmisión y distribución son altamente desfavorables para la Comisión Federal de Electricidad. La quiebra de CFE no se debe sólo a las concesiones mal negociadas con particulares también son sus cargas laborales y sobre todo su tecnología obsoleta”

Tras 77 horas de análisis público, concluye el Parlamento Abierto. Es turno de las comisiones en diputados y del pleno aprobar, ajustar y/o rechazar la iniciativa. La reforma energética de 2013, sin análisis público sólo requirió de 4 horas para su aprobación

Rubén Moreira, Presidente de la Jucopo, celebró las mesas de diálogo, pero lamentó que actores en desacuerdo con la iniciativa no hayan privilegiado el foro para expresar sus cuestionamientos. Omar Fayad, gobernador de Hidalgo: “Importante debatir una reforma constitucional para reconocer el derecho humano al acceso a la electricidad.” Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa: “Se ha de destacar que la iniciativa contempla al litio como mineral estratégico para el Estado Mexicano.” César Garza, alcalde de Apodaca, Nuevo León: “Es importante que cualquier enmienda constitucional garantice las inversiones privadas”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close