
La iniciativa de reforma energética presentada por el presidente López Obrador en octubre de 2021, incitó al debate nacional alrededor del mercado eléctrico, como uno de los temas con mayor peso en el desarrollo de políticas monetarias, de desarrollo y de sostenibilidad.
La preponderancia que esta propuesta le brinda a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para regular la producción y consumo de la electricidad nacional, y las dudas e incertidumbres que hay sobre la continuidad de la participación privada en estas actividades, devino en la implementación del Parlamento Abierto, coordinado por la Cámara de Diputados.
Este ejercicio permitió generar encuentros entre voces relevantes del sector, como legisladores, académicos, analistas, empresarios, etc., para expresar sus puntos de vista y analizar las áreas de oportunidad del documento para que, en caso de ser aprobada, genere la mayor cantidad posible de beneficios al Sistema Eléctrico Nacional y sus consumidores.
Desde el 17 de enero, las mesas de discusión abordaron distintos temas como el acceso a la información y la rendición de cuentas, competitividad en el sector, tarifas eléctricas, fuentes de energía limpia, finanzas públicas, entre otros, tanto a favor como en contra de la iniciativa. Esto como un ejercicio para comprender el panorama actual del sector eléctrico, mundial y nacional, el cual exige soluciones y tecnologías eficaces adaptadas a las distintas necesidades.
La implementación e impulso a las energías limpias, como parte de los compromisos mundiales y de la mano de la Agenda 2030, han sido un tema para destacar durante este Parlamento.

Imagen de Enlight
La reciente visita del enviado especial para el clima del gobierno estadounidense, John Kerry, quien busca áreas de cooperación regional para acelerar el despliegue de energías renovables y la transición hacia transporte eléctrico, pone sobre la mesa que la perspectiva internacional y de comercio que busca que las políticas públicas se enfoquen en la descarbonización de procesos y el impulso a otras fuentes energéticas como el sol, el aire, el agua o el hidrógeno.
En este sentido, la actual propuesta de reforma cuenta con un sentido propositivo al desarrollo y crecimiento de la generación distribuida y al almacenamiento de electricidad en el país. Aunado a esto, las declaraciones de diversas autoridades del sector y las metas planteadas en el PRODESEN 2021-2035 indican que la generación distribuida no se ve afectada, lo que puede abonar a la consolidación de proyectos nacionales, bilaterales o internacionales que beneficien a actuales y futuras generaciones.
Durante el foro 20 del Parlamento Abierto, la transición energética y las fuentes limpias destacaron por ser una solución económica, regulatoria, sostenible y políticamente viable para disminuir las emisiones de gases contaminantes, contrarrestar la emergencia climática y perfilar al país como uno de los impulsores en la materia. Desde Enlight, estamos convencidos que las empresas pueden utilizar fuentes inagotables de energía, como el sol, para generar impactos positivos en el ambiente, las comunidades y los costos de producción al generar y consumir su propia electricidad, de la mano de la reglamentación vigente.
Una muestra de los múltiples beneficios del uso de la energía solar es la mitigación de 104,974 toneladas de CO2 durante 2021 gracias a la generación de 177 GWh de energía limpia a través de todos los techos solares instalados por Enlight. El impulso y proyección de la energía limpia en el corto, mediano y largo plazo cuenta con tendencias que dan certeza y continuidad a los proyectos actuales y futuros, lo que equivale al beneficio de familias, negocios y empresas mexicanas.
Entrevista con Julian Willenbrock, director de Enlight
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.