Skip to content

Opinión

“En el futuro tendremos litio, tendremos coches eléctricos, pero no tendremos agua”

Ecos del Foro Económico Mundial, Davos 2023. Es el testimonio de Román Guitián, activista indígena de Argentina en un texto publicado por Stefan Ellerbeck, asiduo participante en la cumbre económica mundial que año con año se gesta en la ciudad invernal de Suiza

Incrementa su velocidad, la e-movilidad global en el recién estrenado 2023. China imparable

Lars Thomsen investigador de la firma Suiza, Juice Technology: “La industria automotriz china podría ganar hasta un 20% de cuota de mercado mundial en vehículos eléctricos en 2027. Es probable que a los fabricantes de Europa y Estados Unidos les resulte cada vez más difícil competir contra el gigante asiático en componentes como baterías, electrónica, inteligencia artificial y conducción autónoma, China parece estar no sólo más adelantada, sino que es más rápida. Sí los OEMs clásicos no consiguen aumentar de forma drástica su agilidad a la hora de innovar, China podrá llevarse gran parte del pastel a medio y largo plazo.”

‘Alcanzaron su punto máximo los combustibles fósiles, las renovables siguen su ascenso’

El Rocky Mountain Institute: “La demanda global de combustibles fósiles alcanzó su punto máximo en 2019 y que las energías renovables están ocupando esa demanda debido a los bajos costos y los cambios en el capital global.”

Disponer de información al día y en tiempo real se ha convertido en ‘combustible indispensable’ para la industria de la energía

Hiram Monroy, Director Comercial para AMD en México, Centroamérica y el Caribe: “Los servidores como base de la nube empresarial, constituyen un principio de optimización: soportar el flujo de grandes volúmenes de datos conlleva la puesta en marcha de múltiples dispositivos, representando un consumo eléctrico considerable. Mejorar la eficiencia energética de los servidores es posible ahorrar hasta 1.4 millones de kW por hora y 971 mil kg de emisiones de carbono, equivalente al crecimiento de 16 mil árboles durante 10 años.”

Una mirada a conceptos tecnológicos tributarios, sugerencia también para empresas de energías renovables

Gustavo Gómez, Socio líder de tecnología tributaria en KPMG México: “Es importante considerar que estamos en la era del análisis de datos, y los departamentos contables pueden sacar provecho para agregar valor a su función, dando al área de impuestos un papel protagónico en la generación de información, análisis y estrategias de la organización a fin de que colabore en los objetivos estratégicos del negocio.”

Emergencia eléctrica en Estados Unidos

Mario Campa, investigador mexicano, economista y especialista en políticas públicas: “Millones están sin electricidad ahora mismo”

Se vislumbra un mundo más limpio, los hidrocarburos pierden terreno

Martin Vogt, Director de MPC Energy Solutions: “La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado una crisis energética mundial sin precedentes y aumentos significativos de los precios del gas natural, el petróleo y el carbón. A medida que los gobiernos de todo el mundo intentan proteger a sus ciudadanos de los altos costos de la energía y reducir su dependencia de los combustibles fósiles de Rusia, se ha intensificado la urgencia de acelerar la transición a las energías renovables”

Eje toral en la cadena de valor de la industria fotovoltaica: Los distribuidores

Fernando Velasco, Director Eficiencia Energética en Generac Latam: “Mantener una comunicación directa y constante con nuestros distribuidores es nuestra prioridad, ayudándolos a capitalizar las oportunidades que ofrece la industria eléctrica la cual sigue creciendo y sin duda ofrece una gran oportunidad de negocio bajo el respaldo de una empresa con más de 60 años en el mercado”

Fomentar la cultura de la denuncia, fundamental para combatirla

La Comisión Federal de Electricidaden el Día Internacional Contra la Corrupción. Combate a la corrupción en la CFE permite ahorros por 30 mil 149 millones de pesos al tercer trimestre del 2022

La emergente industria de vehículos eléctricos: Oportunidades para América Latina

La inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, obra editorial de la CEPAL: “En el sector de vehículos livianos, el fortalecimiento de la capacidad productiva para responder a la creciente demanda de vehículos de bajas emisiones se está concentrando en Estados Unidos, y sólo México está recibiendo algunas inversiones en el marco de la transformación de las cadenas de valor de América del Norte. En el caso de los vehículos pesados, la industria es heterogénea, fragmentada y con evidentes problemas de escala y rezago tecnológico. Las inversiones asociadas a la electromovilidad se están focalizando en Brasil, donde se encuentran las empresas más competitivas e internacionalizadas de la región, varias de ellas filiales de empresas transnacionales”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close