La “revolución silenciosa” que se está generando en la actividad económica e industrial en el país es, para muchos, la que se registra en el mundo de la energía.
En estos primeros 18 años del Siglo XXI, se han generado cambios fundamentales y trascendentes en el mundo de la energía en México, más que los registrados en los últimos 60 años del hoy viejo Siglo XX.
A lo largo de los años recientes y con mayor intensidad en los últimos meses, la voz de quienes promueven y dan vida al sector energético nacional se ha dejado escuchar para señalar los aciertos de la Reforma Energética del 2013, pero también para subrayar las áreas de oportunidad que se presentan para mejorarla.
Dos visiones complementarias y también contrastantes en la actual coyuntura de la Energía que mueve a la décimo quinta economía del mundo y que da vida a más de 124 millones de mexicanos.
Hoy presentamos por vez primera en pv-magazine México, las reflexiones de Benjamín Torres-Barrón, uno de los consultores mexicanos más puntuales y agudos en el vasto mundo de la energía de nuestro país.
Esta semana se llevó al cabo el “Foro Forbes de Energías Limpias: la Nueva Riqueza de México”, y sobre este encuentro de expertos nuestra colega Iliana Chávez de Energía Hoy, nos presenta la siguiente nota sobre un tema que está adquiriendo gran relieve.
Replicar noticias positivas es para pv-magazine México algo importante, trascendente. El trabajo que realiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACyT, entidad del Estado mexicano, a través de su agencia informativa es vital también para la industria fotovoltaica.
Casi de forma sincronizada, surge la visión de la Confederación Patronal de la República Mexicana, sobre el propósito de alinear a las Comisiones Nacional de Hidrocarburos y Reguladora de Energía a las directrices de la Secretaría de Energía, entidad que diseña e implementa la política pública en materia energética.
“Abarrotes, El Solecito”, no es la única edificación sobre la cual se muestran los beneficios de la energía fotovoltaica para pequeños comerciantes, en la exposición también se encuentra una “Cocina Solar”, prototipo de una cocina estándar de las ciudades de México, donde la licuadora gira gracias al sol.
El impulso a los grandes proyectos fotovoltaicos o a los de menor escala agrupados en el modelo de Generación Distribuida parece ser circunstancia ya común en los tiempos recientes. ¿Ha llegado la hora para las Pequeñas y Medianas Empresas?
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.