La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha aprobado la central fotovoltaica Aldebarán, de 15 MW, con línea de conexión. Además, se ha sometido al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental el parque Mesteñas de 200,90 MW.
En el segundo día de la feria, la coyuntura electoral para elegir al nuevo presidente de la República parece dominar las charlas programadas tanto en los salones de sesiones como en los pasillos del centro de exposiciones del WTC.
Entre la primera subasta de largo plazo y la última, los precios de las energías renovables en México han caído 2.3 veces en dos años, mientras que entre la segunda y la tercera subasta este se redujo en 38.4 por ciento.
Javier Romero, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Fabricantes de Equipos Fotovoltaicos (AMFEF) y Carlos Ortiz, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), nos ofrecen un panorama amplio sobre el estado actual que prevalece en la industria de cara a una norma oficial mexicana, que, según sus declaraciones, se hace necesaria por el bien de todos los involucrados que al final convergen en el consumidor final: el que invierte.
Más de 340 empresas del sector energético y cinco asociaciones han firmado el manifiesto “Todos queremos un México con energía” a través del cual hacen un llamamiento a los candidatos a la Presidencia de la República para “garantizar la seguridad y competitividad energética del país, y colocar a México como referente mundial”.
El Centro de Capacitación Eléctrica y Energías Alternas (CCEEA) ha recopilado las propuestas en energía renovable que hasta el momento los candidatos a la Presidencia de la República han puesto sobre la mesa.
El Fondo para la transición energética y el aprovechamiento sustentable de la Energía (FOTEASE) ha otorgado al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) 53,3 millones de pesos como incentivo económico para apoyo a la generación distribuida.
Las Subastas Eléctricas de Largo Plazo impulsan el desarrollo de nueva capacidad de generación limpia en el país, lo que permitirá que México cuadriplique los MW instalados en plantas solares y eólicas para 2020.
Una delegación del estado mexicano de Chihuahua visita esta semana la ciudad de Zaragoza, en España, con el fin de unir y compartir soluciones a problemas comunes. Es parte de una estrategia a largo plazo de la Unión Europea para fomentar el desarrollo urbano sostenible en cooperación con los sectores público y privado, los grupos comunitarios y la ciudadanía en general.
El pasado 25 de abril, el Senado de la República aprobó el proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático (LGCC).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.