La secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado de Chihuahua, Cecilia Olague, y la directora de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Chihuahua, María Granados, junto a una delegación de empresarios, encabezados por el presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, Sergio Ochoa, se reunieron ayer, 2 de mayo, con el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve en el marco de la convocatoria Cooperación Urbana Internacional, que pone en relación a 20 ciudades europeas y del continente norteamericano para cooperar en proyectos de desarrollo y mejora de la condiciones de vida de los ciudadanos.
El programa se ha creado con el objetivo de permitir a las ciudades de diferentes regiones del mundo unir y compartir soluciones a problemas comunes. Es parte de una estrategia a largo plazo de la Unión Europea para fomentar el desarrollo urbano sostenible en cooperación con los sectores público y privado, los grupos comunitarios y la ciudadanía en general.
Zaragoza se ha emparejado con Chihuahua para trabajar de forma conjunta en proyectos relacionados con la movilidad urbana sostenible. La iniciativa se enmarca en la estrategia de promoción de la capital aragonesa en Iberoamérica tras hacerse con la Vicepresidencia de la red más importante de este ámbito que es el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).
Las delegaciones conocerán la planificación y gestión estratégica urbana de la capital de Aragón a través de los sistemas de indicadores de ciudad de Ebrópolis, visitarán los tranvías de Zaragoza, los autobuses híbridos recientemente incorporados a la flota, así como los diferentes modelos eléctricos que van a probarse en la ciudad.
Además, profundizarán en la movilidad sostenible de Zaragoza, a nivel técnico, a través del PEMUS, el Plan Especial de Movilidad Urbana Sostenible, desarrollado de forma participativa.
Las campañas de ahorro de agua y ahorro energético y buenas prácticas han sido otros aspectos importantes que han despertado el interés de cara a esta convocatoria europea. El Ayuntamiento de Zaragoza ha ahorrado, aplicando criterios de buenas prácticas y con un suministro 100 % renovable, 7 millones de euros ($ 8,4 millones) a la ciudad. Si en 2014 el Ayuntamiento pagaba 24 millones de euros al año a las eléctricas, ahora desembolsa 17 millones, 4 millones menos (4,8 millones de dólares). Asimismo, el consistorio continuará en centros cívicos y otros espacios municipales con la colocación de placas fotovoltaicas. Hasta ahora, su instalación en los edificios de vialidad, el pabellón S. XXI, el Cuartel de Policía Local de La Paz y el Parque de Bomberos n.º 1 han permitido dejar de emitir más de 86 toneladas de dióxido de carbono al año.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.