Skip to content

Política

EE.UU. aspira a 50 GW de energía solar en 2024

Con unas previsiones de instalación de más de 8 GW de energía solar distribuida y más de 40 GW de energía solar a escala de servicios públicos, se prevé que el país aumente su parque solar en más de un 25% con respecto a su despliegue en 2023.

China emite nuevas reglas para apoyar el comercio de energía entre particulares

La Administración Nacional de Energía de China ha introducido una nueva serie de medidas para apoyar el comercio de energía entre pares. Se espera que las nuevas iniciativas eliminen barreras para el desarrollo de proyectos de energía fotovoltaica distribuida.

Un fallo de la Suprema Corte desestima que el litio pueda ser explotado por privados

Sostiene que existe ‘supremacía constitucional’ ante un recurso de amparo presentado por la empresa Grupo Bararal, que buscaba impugnar la reforma a la Ley Minera de abril de 2022.

Comienza la fabricación de células solares en EE.UU., con la vista puesta en la brecha de la cadena de suministro

Según el informe U.S. Solar Market Insight Q4 2024, la fabricación nacional de módulos podrá seguir el rápido ritmo de crecimiento de la industria solar estadounidense, y la producción de células se está acelerando.

En EE, UU., la cartera de 3,5 GW autodesarrollada por el estado de Nueva York, en fase de diligencia debida

Bajo la presión de alcanzar sus objetivos de energía 100% limpia para 2040, la NYPA, que opera en virtud de la autoridad reforzada concedida en 2023, está avanzando en sus primeros 40 proyectos de energía limpia autodesarrollados.

EE.UU. fija derechos antidumping para las células solares del sudeste asiático

Las autoridades comerciales estadounidenses han anunciado la imposición de derechos antidumping preliminares a las importaciones de células solares cristalinas procedentes de Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam. Los aranceles oscilan entre el 21,31% y el 271,28%, dependiendo de la empresa y el país.

Greenpeace México presenta una estrategia energética basada en la fotovoltaica residencial

La ONG propone la Estrategia Nacional de Democracia Energética. Aboga por la instalación de sistemas solares residenciales, y alega que las barreras que impiden su despliegue «ya no son tecnológicas, sino financieras».

China dicta normas de inversión más estrictas para la fabricación fotovoltaica

China ha endurecido las normas de inversión para la fabricación fotovoltaica, elevando del 20% al 30% el coeficiente mínimo de capital para iniciar proyectos, según las nuevas directrices estandarizadas anunciadas por el Gobierno.

«¿El plan eléctrico del Gobierno? Se acepta la necesidad del dinero privado, pero se pone límites a la inversión»

Víctor Ramírez es uno de los consultores del sector energético de México con más trayectoria. Sus análisis son seguidos en las redes por decenas de miles de personas. pv magazine conversó con él para prever lo que puede llegar a suceder en el mercado de cara a la nueva administración de Claudia Sheinbaum. Las formas de gobierno, la elección de los miembros de la Corte y la democracia, el nuevo plan de energía, son algunos de los temas de uan larga entrevista.

Las empresas de EE. UU. aumentan enormemente su inversión en energía solar y almacenamiento

Las empresas tecnológicas son el sector dominante que invierte en energía solar, ya que la demanda de electricidad se dispara para seguir el ritmo del crecimiento de los centros de datos.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close