El Centro de Capacitación Eléctrica y Energías Alternas (CCEEA) ha recopilado las propuestas en energía renovable que hasta el momento los candidatos a la Presidencia de la República han puesto sobre la mesa.
En entrevista para pv magazine Mexico, Víctor Ramírez, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Energía Solar A. C. (ANES), nos ofrece su opinión con respecto al amparo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) interpuso hace un año en torno a las Disposiciones Administrativas de carácter general en materia de Generación Distribuida emitidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
El Fondo para la transición energética y el aprovechamiento sustentable de la Energía (FOTEASE) ha otorgado al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) 53,3 millones de pesos como incentivo económico para apoyo a la generación distribuida.
Las Subastas Eléctricas de Largo Plazo impulsan el desarrollo de nueva capacidad de generación limpia en el país, lo que permitirá que México cuadriplique los MW instalados en plantas solares y eólicas para 2020.
La plataforma digital tiene el objetivo de ayudar los desarrolladores de grandes plantas fotovoltaicas a recaudar capital sin tener que recurrir a bancos o inversores tradicionales.
Según un nuevo informe de la IRENA, una parte significativa de los empleados en el sector de las renovables de México trabaja en la industria de componentes eólicos y fotovoltaicos.
Durante el foro “Oportunidades de Inversión del Sector Energético en el estado de Oaxaca», que tuvo lugar la semana pasada, el gobernador del estado encontró a miembros de la CRE para discutir soluciones a la problemática del sector energético estadual.
Una delegación del estado mexicano de Chihuahua visita esta semana la ciudad de Zaragoza, en España, con el fin de unir y compartir soluciones a problemas comunes. Es parte de una estrategia a largo plazo de la Unión Europea para fomentar el desarrollo urbano sostenible en cooperación con los sectores público y privado, los grupos comunitarios y la ciudadanía en general.
El pasado 25 de abril, el Senado de la República aprobó el proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático (LGCC).
En una entrevista con pv magazine, la responsable de desarrollo de negocios solar de TÜV Rheinland de México, Nesly Santiago, ha presentado los principales problemas de calidad de toda la cadena de los proyectos fotovoltaico en México. Según ella, aún queda mucho por hacer para que el sector esté al tanto de todos los aspectos técnicos y financieros relacionados con el control de calidad, eficiencia y seguridad de componentes y proyectos Fotovoltaicos en el mercado Mexicano, independientemente de que se trate de una pequeña instalación sobre cubierta o de un grande parque solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.