Informe del Presidente Andrés Manuel López Obrador: “4 Años de Transformación.” El Presidente reconoce la presencia de líderes empresariales a la lectura de su informe de gobierno
Energyear México 2022 y las peticiones decembrinas de quienes pueblan el sector fotovoltaico de México. Jeff Pavlovic de Bravos Energía. Patricia Tatto de la Asociación de Mujeres en Energías Renovables México. Héctor Olea de Gauss Energía. Juan Luis Cottier de Thermion. Sergio Rodríguez de Solis.
Javier May, Director de FONATUR: “Para la electrificación del Tren Maya, la CFE realizará 53 obras, 43 son subestaciones eléctricas y 10 son líneas de transmisión. Con estas obras, la capacidad de suministro eléctrico en la península aumentará el 150%, al pasar de 3 mil MW en el 2022 a 4,521 MW en el 2024. Esta capacidad aumentada garantiza el suministro requerido en dos años que será de 2,643 MW, ya con el tren en marcha.” Mauricio Vila, gobernador: “El Tren Maya es una obra que apoyamos aquí en Yucatán porque estamos convencidos que tener un medio de transporte rápido y eficiente que nos permita traer parte de los millones de turistas que llegan a Quintana Roo, por supuesto que es una obra que nos genera empleo y nos genera desarrollo económico y más turismo, una vez que esté concluida”
La titular de la Secretaría de Economía en el Cámara Alta: “El principio rector del diálogo internacional es el respeto a nuestra soberanía que marcará el camino de los acuerdos en torno a la seguridad energética, la alimentaria y el interés por atraer inversiones que fomenten la mayor cantidad de empleos formales y especializados que permitan consolidar una política industrial y comercial fuerte de cara a los retos del siglo XXI.”
Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad en su comparecencia en la Cámara de Diputados. Investigación permanente en hidrógeno verde y en desarrollar baterías que resuelvan la intermitencia de la generación eólica y solar. La CFE no ha dejado de estudiar las posibilidades para ampliar la generación nuclear. Hasta el momento se han instalado 16 mil paneles en la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el reporte que da a conocer en Hermosillo al concluir la reunión sostenida entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador con John Kerry representante del gobierno de Estados Unidos.
Andrés Manuel López Obrador su testimonio sobre la visita que John Kerry, representante del gobierno de Washington realizó a la Ciudad de Hermosillo: “Se fue muy contento porque en México estamos avanzando en la generación de energías renovables, limpias, y por la planta solar de Peñasco aquí, en Sonora. Es muy probable que en la próxima visita del presidente Joe Biden de Estados Unidos firmemos un plan bilateral en esta materia”
Mensaje que le envía Larry Fink, Director del Fondo de Inversiones Black Rock, al Presidente Andrés Manuel López Obrador. El Jefe del Poder Ejecutivo Federal agradece a los legisladores la aprobación de la Ley de Ingresos para el 2023
En el plan de infraestructura energética de acuerdo con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra el fortalecimiento del puerto de Guaymas y el ferrocarril de Nogales
El Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (AIE PVPS) estima que en 2021 se instalaron 173,5 GW de nueva capacidad solar, y que esa cifra podría ascender a 260 GW en 2022. pv magazine habló con la copresidenta del Consejo Europeo de Fabricantes de Energía Solar para analizar las cifras.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.