La Reforma Energética del 2013 promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto y aprobada por el Congreso de la Unión, en el sector eléctrico: “Implementó una separación vertical de la Comisión Federal de Electricidad y su reestructurar horizontal en el segmento de generación”
La Secretaría de Economía y la metodología que establece Contenido Nacional
El Consejo Coordinador Empresarial da a conocer su segunda edición del Código de Integridad y Ética Empresarial
Víctor Rodriguez Padilla: “No se está haciendo un gran esfuerzo para que los proyectos energéticos, públicos o privados, se desarrollen con consentimiento de las comunidades y salvaguardando sus Derechos Humanos. Y poco se hace para que la demanda de energía, dispendiosa, ineficiente y altamente consumidora de hidrocarburos transite hacia patrones racionales, eficientes y de menor huella de carbono. El futuro está en la Generación Distribuida, Redes Inteligentes, Almacenamiento. Hacia una Transición Energética integral”
Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, añade: “A la mayoría de los empresarios mexicanos les interesa sus trabajadores, promueven que los trabajadores tengan un mejor nivel de vida, les interesa el bienestar de cada uno de las personas que ayudan al valor agregado de sus empresas y de sus compañías”
Durante el 2018, se generaron en el estado 4,902 MW, el 53% tuvo como insumo al carbón. En todo el país la generación de energía con este combustible fósil es del 8%
Víctor Rodriguez Padilla: “Al respecto la CFE ha señalado que en esas resoluciones judiciales no se hace la ponderación del interés privado y del interés general, toda vez que la electricidad es un servicio público que debe cumplir con los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad, y que tales criterios se ven afectados por los proyectos privados de generación intermitente: eólicos y solares.
Sebastián Guzmán Díaz: Tiempo de reformas en el Congreso de la Unión
Reuniones de Primavera 2021, del FMI y el BM: “Dar a las personas una oportunidad justa: políticas para asegurar la recuperación”
Pablo Moctezuma Barragán: “Para la economía de un país, el sector energético es altamente prioritario. Es la llave que enciende el motor de la economía. Sólo con la energía puedes producir bienes y servicios. No puedes entregarles las llaves de tu casa a los vecinos. Las mantienes siempre en tus manos. Por Geoestrategia y Seguridad Nacional, los energéticos no pueden ser privados”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.