Skip to content

Finanzas

“Abarrotes El Solecito” y «La Cocina Solar”, y sus primeros 100 millones de pesos

Son las estrellas del Pueblito Solar, el origen para promover la generación de energía eléctrica a partir del factor fotovoltaico entre pequeñas y medianas empresas en México.

6

Hacia el diseño de un Contenido Nacional sólido

Se constituyó en la Ciudad de México, el “Frente Renovables” una iniciativa de diferentes organizaciones que buscan, además, incrementar las fuentes de financiamiento para proyectos de energía limpia.

4

Testimonios fundamentales para entender al Sector Energético Mexicano

Dos visiones complementarias y también contrastantes en la actual coyuntura de la Energía que mueve a la décimo quinta economía del mundo y que da vida a más de 124 millones de mexicanos.

Última comparecencia del titular de la SENER ante diputados

El reporte final de lo que la actual administración federal realizó en el sector energético.

Huracanes: el “coco” de los activos en Energías Renovables

Uno de los grandes riesgos de toda infraestructura es el recibir los impactos de los fenómenos climatológicos que de forma frecuente y con mayor fuerza, impactan sus equipos y las estructuras que generan energía limpia.

1

Una mirada fotovoltaica desde la tribuna del Derecho Energético

La percepción de Erick Hernández Gallego, abogado y experto en la práctica de energía y derecho ambiental del despacho GreenbergTraurig, no sólo se circunscribe a las energías renovables, pues su mirada no escapa a los hidrocarburos, medio ambiente y el tema de sustentabilidad.

2

La expansión de una empresa bien vale un préstamo

Es tan apetitoso el mercado fotovoltaico en todo el mundo, que las grandes firmas del sector buscan créditos para expandir sus operaciones a los cinco continentes.

Noticias de EE. UU.: Elon Musk renunciará a la presidencia de Tesla

Bajo los términos de un acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Musk no será elegible para presidir durante tres años. El acuerdo también implica una multa de $ 40 millones y cambios estructurales en Tesla.

Acuerdo bilateral México-EUA o TLCAN 2.0: ¿Suficiente para blindar la Reforma Energética?

En la revista Energía Hoy, el Dr. Pablo López Sarabia, Profesor-Investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, ofrece su punto de vista sobre el tema energético en el contexto de la renegociación del Tratado de Libre Comercio.

La posibilidad de nuevas viviendas con techos solares

Firmas constructoras de vivienda exploran la posibilidad de nuevos proyectos habitacionales desde una óptica sustentable y algunos de ellos valorando la incorporación de tecnologías de electrificación a partir de lo renovable.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close