Un equipo de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales (Empa) ha desarrollado una batería impresa en 3D. Los hongos se utilizan como ánodo y cátodo: uno libera electrones durante el metabolismo y el otro es capaz de absorberlos.
Científicos kuwaitíes han simulado una estación base celular 4G y 5G, alimentada por una combinación de energía solar, hidrógeno y un generador diésel. Se descubrió que el costo más bajo de la energía era de 0,0714 dólares/kWh.
Se trata de los modelos Hi-MO 7 para el parque solar Magdalena Fase II, de Biomass Energy.
La iniciativa beneficiará a los habitantes de la comunidad Campana-Altamira con un espacio de aprendizaje, recreación y servicios sociales. Este de Nuevo León es el cuarto centro comunitario solar que se instala en México; hay dos en el estado de México y uno en Xalapa, Veracruz.
El último informe de Wood Mackenzie prevé que este año se añadirán 493 GW (CC) de energía solar en todo el mundo, frente a los 495 GW de 2024. Se espera que los precios de los módulos solares suban este año, ya que los fabricantes pretenden recuperar las pérdidas de beneficios de los dos últimos años.
Martin Schachinger, fundador de pvXchange.com, afirma que los precios de los módulos fotovoltaicos dependerán de las tendencias de la demanda nacional e internacional en los próximos meses, con resultados que van desde subidas hasta estancamientos o nuevos descensos. Casi todo es posible, pero nada es seguro.
Se trata de una solicitud de 250 millones de dólares que la Corporación Financiera Internacional (IFC) decidirá en febrero próximo, y de otros 250 millones de dólares para otros proyectos renovables en mercados emergentes.
Un equipo internacional de investigación ha evaluado la situación y el potencial mundial de las instalaciones fotovoltaicas flotantes continentales (FPV), incluido el análisis del uso de seguidores y paneles solares bifaciales.
Los investigadores han propuesto un sistema autónomo y desplegable que cuantifica las pérdidas de energía por la acumulación de polvo en los módulos fotovoltaicos. Utiliza tanto redes neuronales artificiales como modelos eléctricos para la predicción de la pérdida de suciedad.
El grupo español informa de la venta de proyectos en México que suman 15,13 MW, por un valor de 229 millones de pesos mexicanos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.