Las plantas tendrán una capacidad de 22 MW y 68 MW respectivamente. Con este nuevo proyecto, la empresa española supera los 2 GW en Latinoamérica.
Entre los proyectos de la empresa española se encuentra tambíen la construcción de un parque solar en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.
Las mexicanas Global Solare y Prana Power se han unido para ofrecer a empresas energía limpia sin necesidad de invertir en instalaciones fotovoltaicas: ellas se encargan de la instalación y venden la energía a la empresa, con quien se acuerda un precio pactado previamente más económico que la electricidad común.
En medio de la actual coyuntura electoral que hoy nos inundan de manera masiva e incisiva, hay proyectos productivos de los cuales vale la pena hablar. Las Zonas Económicas Especiales son uno de ellos: tierra fértil para proyectos fotovoltaicos.
Desde la apertura de su oficina local en 2012 ha formado parte de más de 100 proyectos. En el primer trimestre del año ha controlado más de 2 millones de módulos fotovoltaicos para siete nuevos proyectos actualmente en desarrollo en el país que suman más de 700 MW.
Se trata de una central fotovoltaica de Enel Green Power Mexico. El proyecto fue adjudicado por la eléctrica italiana en la primera subasta nacional.
Se trata de tres centrales fotovoltaicas planeadas respectivamente en Sinaloa, Estado de México y Durango.
En una charla con pv magazine, Israel Hurtado, Secretario General de Asolmex, expuso la razones principales que hacen de Coahuila el estado mexicano con más potencia instalada de fuente solar, y el mejor candidato para acoger aún más.
La instalación, construida por la francesa Schneider Electric gracias a una inversión de 14 millones de pesos, cubrirá un 20 % de la demanda de energía eléctrica del Centro de Desarrollo e Innovación de Monterrey (CDIM) de propieda de la misma empresa.
En entrevista para pv magazine Mexico, Víctor Ramírez, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Energía Solar A. C. (ANES), nos ofrece su opinión con respecto al amparo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) interpuso hace un año en torno a las Disposiciones Administrativas de carácter general en materia de Generación Distribuida emitidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.