Skip to content

Instalaciones

Nuevo algoritmo para conectar los parques solares a las subestaciones eléctricas

RatedPower genera automáticamente la mejor solución para una instalación de interconexión en los parques solares para mejorar la eficiencia, reducir los costes y fomentar la inversión.

1

Esasolar lanza el seguidor Esatrack M5 2V con la configuración en cuatro strings

Según la compañía, esta nueva solución aumenta la eficiencia energética y reduce los costes de suministro, instalación y mantenimiento; y también incorpora el sistema de bloqueo Esablock de protección del tracker frente a los efectos adversos del viento, lo que evita el galloping y el fluttering.

“Me dolía ver árboles sin vida y eso me impulsó hacia la industria fotovoltaica”

“Hemos participado en la instalación de 30 MW y en la colocación de más de 35 mil calentadores de agua con tecnología solar”. En nuestra nueva entrega de Los rostros del sector fotovoltaico mexicano, entrevistamos al director de Solar Technology, Alfonso Ramírez Gutiérrez

‘La fotovoltaica flotante es resistente a las tormentas’

Floating Solar, con sede en Holanda, dice que su proyecto piloto fotovoltaico flotante en el puerto de Rotterdam ha podido resistir cuatro intensas tormentas

Un prototipo de batería de iones duales promete un almacenamiento de energía seguro y rentable

Científicos de EE. UU. han fabricado una batería que funciona utilizando un nuevo tipo de química de iones duales. El diseño evita muchos de los materiales raros o costosos que se encuentran en las baterías de iones de litio convencionales y también conlleva un riesgo menor de incendio. La batería mostró un rendimiento prometedor, y sus creadores dicen que han identificado varias áreas en las que el rendimiento podría mejorarse.

Método open source para construir sistemas fotovoltaicos flotantes flexibles

Un equipo de investigación finlandés-estadounidense ha desarrollado un método posventa para adaptar paneles solares de película delgada flexibles disponibles comercialmente para aplicaciones en proyectos fotovoltaicos flotantes. El diseño del panel se puede aplicar a tres tipos de materiales flotantes, incluidos neopreno, mincell y polietileno.

“De Baja California a Yucatán, participamos en el ‘hincado directo’ para la instalación de 5 MW en GD y 1 GW a GE”

Hoy, la cuarta historia de éxito de la serie, Los rostros del sector fotovoltaico mexicano, es la firma Enilso y su director Gustavo Borquez Obregón: “La industria fotovoltaica mexicana está en su etapa de adolescencia y nosotros ofrecemos servicios de construcción para centrales a Gran Escala (GE) y en Generación Distribuida (GD). Nuestra fortaleza es el hincado directo; es decir, colocar los pilotes sobre los cuales se montan las estructuras de los paneles solares ya sean fijas o con seguidor”

2

«El reto más grande es ganar la confianza del cliente en la tecnología»

En la tercera entrevista de la serie Los rostros del sector fotovoltaico mexicano, hemos hablado con el director de Cesime Solar, Leonardo Ceja Heredia. La empresa opera desde hace ocho años en el segmento de la Generación Distribuida y ha contribuido a instalar más de 5 MW solares hasta hoy. Según Ceja Heredía, su reto más grande fue ganar la confianza del cliente en la tecnología y en la reglamentación vigente de interconexión. Refiriéndose a la industria nacional de componentes fotovoltaicos, dice estar contrario a la difícil fabricación de módulos, pero se dijo favorable a que empresas mexicanas se dedicaran a la fabricación de inversores, almacenamiento o componentes de BOS para lo cual existe infraestructura y capacidad técnica y suministro de materias primas.

“El sol seguirá brillando para todos”

En la segunda entrevista de la serie Los rostros del sector fotovoltaico mexicano, Angel Mejía, Director General de Inventive Power, una empresa de Jalisco que ha participado en la instalación de 12 MW de potencia, nos platica cómo se está consolidando día con día y brindando grandes oportunidades de negocio y enfrentando retos de ingeniería que impulsan a todos a seguir creciendo.

Los rostros del sector fotovoltaico mexicano

En una nueva serie de entrevistas los redactores de pv magazine México encuentran representantes de empresas solares mexicanas para descubrir oportunidades y desafíos de la industria. En nuestro primero encuentro hablamos con Manuel Gómez Herrera Lasso, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF).

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close