El Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2021-2035, en gráficas. En el periodo mencionado la fotovoltaica acumuló 1,876 MW y la eólica la 1,187 MW
José Medina Mora, Coparmex: “Las empresas necesitamos y podemos invertir en Energías Renovables privilegiando el respeto de los Derechos Humanos y Laborales.” Julia Carabias, investigadora en temas ambientales: “No hay bienestar social si no hay una naturaleza que funcione de manera adecuada. Los temas por tratar deben ser: biodiversidad, degradación de la tierra y Cambio Climático.” Foro: “El desarrollo sostenible y su papel en la reactivación económica verde”
Wood Mackenziey su más reciente clasificación en la cual dos firmas continúan incrementando su cuota de mercado en la generación solar a Gran Escala en la región Latinoamericana: Arctech y STI Norland
Francesco La Camera, Director General de IRENA: “Existe consenso en que una transición basada en Energías Renovables y tecnologías eficientes es la única forma de darnos una oportunidad de luchar para limitar el calentamiento global”
No obstante, el peor registro, los recursos internacionales para proyectos de Energías Renovables fueron mejores que la inversión en proyectos en hidrocarburos, aunque ambos marcaron descensos. Reporte mundial de la Inversión Extranjera Directa 2021, de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
La Agencia de Energía estatal y su análisis del sector eléctrico: “A noviembre del 2020, se tiene registrada una capacidad de generación de 1,205 MW, y pronto se habrán de sumar 1,311 MW. Hasta ese mes, había 57 permisionarios de generación, de los cuales 79% son proyectos de la Ley de la Industria Eléctrica de 2014, y 21% son legados. Del total de proyectos de generación, 715 MW o 28% corresponden a plantas de CFE”
KPMG y su estudio, Riesgos en México 2021. Navegando a través de la incertidumbre: “Digitalización, Reconfiguración y Automatización, procesos que habrán de profesionalizar a las unidades económicas ante crisis como la actual contingencia sanitaria mundial”
Valorar la calidad a través de diversos indicadores en paneles fotovoltaicos
III Foro de Mujeres Empresarias de Europa, América Latina y el Caribe
El material ‘icono’ de la industria fotovoltaica mundial arroja nuevas posibilidades, ahora desde la perovskita negra incrustada en celdas solares, la cual exhibe un voltaje de circuito abierto de 1.1 V y puede retener alrededor del 90% de su rendimiento inicial después de 215 días de exposición a luz tenue a temperatura ambiente
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.