Skip to content

Eventos

El 75 % de los habitantes de la CDMX se mueve en transporte público. La electromovilidad en ascenso en la Capital de la República

Banco Mundial y World Resources Institute tomando el pulso al transporte público de las megalópolis del planeta: “Transforming Transportation”

Listos los primeros paneles fotovoltaicos para la Central de Abasto de la CDMX

Son producidos por Solarever, que tiene centros de manufactura en la República Mexicana y alianzas de investigación tecnológica con la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras instituciones de investigación en el mundo

Debe Estados Unidos poner fin a los aranceles impuestos a las células solares de Canadá

El panel de controversias comerciales entre los tres países de América del Norte, determina que las tarifas de la Sección 201 violaron el acuerdo internacional. México su posición al respecto

La fotovoltaica, la eólica y los jóvenes. IRENA da energía a los nuevos ciudadanos de los 5 continentes

Becas de la Agencia Internacional de Energías Renovables para desarrollar el talento de jóvenes dentro del Programa de Líderes Estudiantes de IRENA. 25 de febrero fecha límite

La misión social de CFE

Ignacio Loyola, diputado del PAN: “Creo que se puede denunciar y suspender los servicios de autoabasto que están en situación fraudulenta, hay que hacer cumplir la ley.” Aleida Alavez Álvarez, diputada de Morena: “La propuesta constitucional no exime a CFE de cumplir todas las obligaciones de transparencia, de auditoría y rendición de cuentas.” Gustavo Morton Barrera, empresario y director del SOLTRAC: “Nadie ve por las Pymes, somos cinco millones de Pymes que pagamos la tarifa más alta, yo pago 5.4 pesos el kilowatt. 77 mil usuarios calificados pagan 1.5, no puedo competir.”

Los nuevos temas del Parlamento Abierto

Da a conocer la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, las nuevas fechas para continuar con el análisis público de la iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica

Imparable la evolución de la energía fotovoltaica y eólica

Jenny Chase, de BloombergNEF, analiza el estadio que guarda la marcha de la energía solar en el mundo para la revista Joule: «La capacidad histórica de la tecnología para superar los obstáculos debería ser un motivo de esperanza»

“No debe estar sujeta a los vaivenes del mercado, la energía eléctrica. La reforma del 2013, creó un mercado eléctrico que no es empático con los intereses de los consumidores”

Raúl Jiménez Vázquez, Abogado General de la Comisión Federal de Electricidad, quien añade: “Sin electricidad no es concebible el ejercicio de los derechos humanos a la vida digna, a la vivienda, a la educación, a la alimentación, a la información y al acceso al internet y para garantizar el ejercicio de estos derechos se requiere que el Estado preserve la seguridad y autosuficiencia energética”

400 millones de pesos para el sistema fotovoltaico de la Central de Abasto. CFE pagará 1,6 millones por el uso de techos. Ahorro de 3.5 millones anuales en la primera fase del proyecto

Fortius Electromecánica es la empresa que iniciará el proceso de construcción en su primera fase. El proceso de la segunda fase iniciará en marzo. El sistema fotovoltaico global tendrá una capacidad de generación de 18 MW con 36 mil módulos fotovoltaicos

“Beneficio social y desarrollo económico: ejes del desarrollo sustentable”

Claudia Sheinbaum, titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México: “Ambos ejes fueron olvidados durante la planeación de las centrales de energías renovables ubicadas en el sureste de México”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close