Skip to content

Crece CFE Distribución durante el 2021

Guillermo Nevárez Elizondo, director general de CFE Distribución: “Al cierre de 2021, el área de distribución incrementó los ingresos de la CFE en 5,344 millones de pesos por energía recuperada y en 21,642 millones por ventas de energía. A pesar de la pandemia por COVID-19, la Empresa Productiva Subsidiaria cumplió la meta de ingresos tarifarios con 119,598 millones de pesos según lo estipulado por la Comisión Reguladora de Energía.” El programa de desempeño 2021, y los Programas y Proyectos de Inversión 2022.

Se suman actores de la industria fotovoltaica a las tareas que la CDMX realiza en ‘Techos Solares’

La Secretaría de Desarrollo Económico firma un acuerdo con asociaciones y empresas que arman e instalan equipos fotovoltaicos para viviendas y para pequeñas y medianas empresas. Fadlala Akabani, titular de la SEDECO: “La generación distribuida es vigente dentro de la actual legislación y totalmente compatible con la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad.” Karla Cedano, presidenta de la ANES: “Este acuerdo es para trabajar, para dialogar y saber cómo sí. En la CDMX se puede, se debe y se tiene que promover la energía solar”

La fotovoltaica y Zongolica: Electrificación bajo una perspectiva de género

A partir de marzo de 2021, la CFE ha dado a conocer los resultados que ha generado su iniciativa de electrificación en comunidades indígenas que por siempre han carecido de este insumo básico para el desarrollo. En Zongolica, Veracruz, inició su plan para llevar paneles solares que han contribuido a transformar, de manera gradual, la vida de sus habitantes pero, sobre todo, para las mujeres y sus poblaciones infantiles indígenas, que han sido y lo siguen siendo, los grupos en mayor situación de vulnerabilidad en nuestro país

Cogeneración de energía eléctrica en la refinería Olmeca (Dos Bocas)

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía: “La operación de la refinería requerirá una potencia de 280 megas, por lo cual decidimos que la refinería sea autónoma en su abasto de energía. En el origen la electricidad la iba a dar la CFE”

‘Soberanía eléctrica para tu hogar’

Para que las familias en pobreza no paguen o paguen menos en su recibo del servicio eléctrico. Una propuesta desde la óptica del Partido Acción Nacional. Un breve recuento de la evolución de los techos solares desde la esfera gubernamental

“Llegaron para quedarse los paneles fotovoltaicos a la CDMX”

Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno de la Ciudad de México: “La óptica empresarial es respetable, pues tiene como objetivo incrementar su presencia en el mercado e incrementar su negocio y sus utilidades, mientras que la CDMX y el Gobierno Federal deben garantizar el derecho al suministro de energía eléctrica, para todos, puesto que somos un país con mucha pobreza, y queremos y debemos combatirla. No sólo las grandes unidades económicas pueden tener energías limpias sino también las micro, pequeñas y medianas empresas”

Convocará la Secretaría de Gobernación a los diálogos con empresas involucradas en el autoabasto

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México: “Antes de presentar denuncias queremos dialogar y vamos a buscar los acuerdos. El autoabasto ya es considerado ilegal”

Ascenso en la generación de energía limpia, descenso en la generación vía carbón

El reporte más reciente de IRENA indica que al final del 2021, la energía solar y eólica crecieron en un 88% dentro del conjunto de las energías limpias durante ese año. Hoy, el reporte más reciente del Global Energy Monitor indica que la capacidad global de las centrales carboníferas en desarrollo se redujo en un 13%, también durante aquel año. China aún sigue promoviendo la construcción de centrales carboníferas. Portugal, país libre de carbón

México abre la posibilidad de diálogo a empresas del sector eléctrico

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México: “Al que genera la energía y la vende simulando que se trata de una sociedad, comprando con un dólar una acción, pues eso ya no es posible legalmente.”

En México, el presidente de la COP 26

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía: «Conversamos con Alok Sharma, sobre temas de cambio climático y transición energética.»

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close