Con este centro, el distribuidor mayorista incrementa su cobertura en la zona occidental del país. Otro centro había sido abierto en Monterrey por la empresa en abril de 2017.
El Salvador acaba de lanzar oficialmente una subasta para 20 MW de solar. En la licitación se seleccionarán proyectos de hasta 2 MW de potencia.
El productor de paneles estadounidense, que tiene también una fábrica en Ensenada, en Baja California, está buscando fondos para refinanciarse.
Nuestra redacción ha seleccionado esta semana dos nuevos desarrollodos tecnológicos en relación a la energía fotovoltaica: un nuevo procedimiento que la española Enertis prepara para medir la degradación de los paneles, y un estudio sobre lás células solares tandem.
El fabricante de paneles chino-canadiense obtuvo $45 millones del banco francés Natixis. La empresa se había asegurado 367 MW de solar en la primera subasta de 2016.
Los módulos serán utilizado para un proyecto que está siendo realizado por la eespañola Acciona y Tuto Energy en Puerto Libertad. El proyecto cuenta con un PPA privado para 112 MW y una asignación de 227 MW en el marco de la segunda subasta de energías limpias.
Durante la semana pasada, varios proyectos ciéntificos capturaron la atención de nuestra redacción. En EE.UU. se está intentando llevar de vuelta a la tierra una tecnología de célula solar utilizada en exploraciones espaciales, mientras que en Alemania se analizan los defectos de la perovskita. En Brasil, además, la eléctrica portuguesa EDP está utilizando blockchain para medir el consumo de instalaciones solares de GD. Otros científicos del Reino Unido, además, han desarrollado “embudos de carga” para aumentar la eficiencia de células solares.
Esta semana presentamos una nueva tecnología que intenta reemplazar el telururo de cadmio (CdTe) en los modulos de capa delgada y unas nuevas células solares basadas en bacterias (!),
Esta semana de nuevo se habla de perovskita, el material que promete nuevos avances de rendimiento para las células solares, y de records de eficiencia, en este caso de una célula GAS desarollada por la estadounidense Alta Devices. Además, presentamos un nuevo proceso químico para aumentar la potencia de las células, que ha sido desarollado por científicos alemanes.
Según la consultora de Reino Unido EY, México es además el segundo país más atractivo para inversiones en las renovables de América Latina.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.