
Con el objetivo de contribuir a la cultura de reducción de la huella de carbono desde la infancia, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, el FIDE, a través del Programa de Educación para el Uso Racional y Ahorro de Energía Eléctrica (EDUCAREE), imparte cursos y talleres, en instituciones educativas de nivel básico en todo el país, en los que participan estudiantes, directivos y personal docente.
En el marco del Día del Niño, se informó que desde el surgimiento del FIDE se ha sembrado la cultura del ahorro de la energía eléctrica en poco más de seis millones de infantes y personal docente que participa en este tipo de actividades, orientadas a fomentar la educación ambiental desde temprana edad, concientizar a la niñez sobre el cuidado del planeta, e incidir en la formación de valores para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
El organismo dirigido por Raúl Talán, dijo que la promoción de la cultura del ahorro y uso eficiente de la energía contribuye al fortalecimiento de los derechos de la niñez a un entorno más saludable, para evitar daños al ambiente y a la salud.

Las actividades de educación y concientización comprenden cuentos y representaciones sobre medios y medidas para el uso eficiente de la energía en escuelas y hogares, consejos para ahorrar energía eléctrica, acciones de eficiencia energética para contrarrestar las consecuencias ambientales del desperdicio de la energía, talleres sobre el uso de las energías renovables, importancia de la responsabilidad ambiental, juegos interactivos y Jornadas de Ahorro Energético.
Las pláticas incluyen materiales audiovisuales y dibujos para colorear sobre las consecuencias del cambio climático, además de historias protagonizadas por Watto y Gastón que constantemente buscan estrategias para curar la tierra y el ambiente de los gases malvados, promoviendo el ahorro y uso eficiente de la energía.

Al término de las charlas, los pequeños se comprometen a replicar en sus hogares el mensaje sobre la importancia del ahorro de energía, el reciclaje, reutilización y la colecta de residuos, con el propósito de que en sus familias se adopten prácticas sostenibles, lo que sin duda en un futuro los llevará a convertirse en defensores activos del ambiente y en promotores de acciones contra el cambio climático.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.